Caos en Francia por protestas anticapitalistas
Enfrentamientos entre los descontentos y los policías estallaron en varias ciudades francesas. Más de mil 900 personas fueron detenidas en todo el país, y unos 130 resultaron heridas el sábado.

Francia vive un caos sin precedentes por violentas y masivas protestas anticapitalistas, que llegaron a un punto clímax este sábado, cuando diversos sectores se unieron al Movimiento Chalecos Amarillos y salieron a las calles, en diferentes ciudades del país, para expresar su rechazo a las políticas del presidente Emmanuel Macron.
Las protestas tuvieron lugar pese al despliegue de medidas de seguridad y la represión de los uniformados. Más de mil 900 personas fueron detenidas en todo el país, y unos 130 resultaron heridas durante la jornada.
Hasta el momento, cuatro personas murieron desde el inicio de esta ola de manifestaciones, que comenzó el 17 de noviembre, en oposición a un aumento de los impuestos a los combustibles.
Las protestas se han extendido a otros sectores, como el estudiantil. Los indignados exigen la dimisión de Macron.
Según reportes de prensa, el 70 por ciento de los franceses apoya las protestas contra Macron, llamado “el presidente de los ricos”.
Mientras, en Francia continúan las protestas contra la desigualdad social, voces similares se escuchan en otros países europeos en rechazo a medidas capitalistas.
El movimiento ya se extendió a Holanda y Bélgica. Desde esta ciudad, Marine Le Pen pidió a Macron, "respuestas firmes" al "sufrimiento social".
Europa vive también momentos de inquietud e incertidumbre tras masivas protestas antigubernamentales en Francia, que se extienden cada día a más sectores y más países del Viejo continente.