México gira a la izquierda, asume la presidencia Andrés Manuel López Obrador
Por primera vez en su historia reciente, México tendrá un presidente de izquierda, por lo que la investidura de este sábado es una celebración que incluye el inédito paso del bastón de mando de la comunidad indígena y la novedosa apertura a los ciudadanos de la residencia oficial Los Pinos.

Abogado de profesión, Peña Nieto dijo que se retira de la política, aunque no adelantó que hará en el futuro.
Mientras era entrevistado por televisión, López Obrador salió de su residencia en la alcaldía de Tlalpan, envuelto en una multitud, incluidas familias enteras, que se abalanzaron sobre su auto, un Jetta blanco que siempre usa y que debió pasar por el hojalatero, pues quedó maltrecho tras la intensa campaña electoral.
Pese a requerimientos de personal de seguridad de que usara una camioneta blindada en su traslado a la sede de la Cámara de Diputados, sede de la investidura, AMLO -como es conocido- se fue en su auto habitual acompañado de su esposa, su chófer de siempre y el jefe de la ayudantía.
Varios jefes de Estado arribaron a Ciudad de México para la ceremonia, entre ellos el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien arribó anoche a ese país.
López Obrador recibe la Banda Presidencial con un 71 por ciento de aprobación ciudadana. En las elecciones del pasado 1 de julio obtuvo más de 30 millones de votos y su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ganó mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.
Tras su investidura, AMLO recibirá de representantes indígenas en el Zócalo de Ciudad de México -el centro de lo que fue la gran Tenochtitlán- el bastón de mando, una vara de madera del árbol ahuehuete de 80 centímetros, símbolo de respeto y del compromiso con los pueblos originarios.
El acto del Zócalo, sin precedentes, tiene como finalidad honrar este especial mensaje que ha enviado el nuevo gobernante de dar en su administración "una atención especial a nuestros pueblos y comunidades indígenas", explicó a la prensa Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Antes de recibir el báculo, el nuevo presidente participará en una "ceremonia de purificación y consagración" que realizarán chamanes con flores y humo de copal.