México logra mayor reducción de pobreza en cinco sexenios
Entre 2018 y 2024, México redujo la pobreza al 29,6 por ciento, su nivel más bajo en tres décadas, impulsado por programas sociales y alza del salario mínimo.
-
Entre 2018 y 2024, se pasó de más de la mitad de los mexicanos en pobreza, a poco menos de un tercio. Foto Roberto García Ortiz
México registró la mayor disminución de la pobreza de los últimos cinco sexenios y pasó de 41,9 por al 29,6 de la población, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Según expertos, la cifra marca un cambio histórico desde el 52,4 por ciento registrado al final del gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).
México dispuesto a acoger a niños huérfanos por agresión a Gaza https://t.co/goTAmPdXbv#Mexico #Gaza #IsraelGenocida #NiñosPalestinos pic.twitter.com/FHJ3jTyNGK
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 12, 2025
Evolución histórica de la pobreza
Durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), la pobreza aumentó a 53,6 por ciento tras la crisis de 1994.
Con posterioridad, bajo Vicente Fox Quesada (2000-2006), descendió a 42,9, la reducción más significativa hasta entonces.
A su vez, con Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), la cifra subió a 45,5 en medio de la crisis financiera global.
En el mandato de Enrique Peña Nieto (2012-2018), hubo una baja a 41,9, equivalente a 3,6 puntos porcentuales.
Presidenta de México anuncia pausa en aranceles de EE. UU. https://t.co/qLrpvZvZZN#Mexico #EstadosUnidos #aranceles pic.twitter.com/yEN5bv4jmb
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 1, 2025
Factores de la reducción reciente
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), la pobreza disminuyó 12,3 puntos, la mayor caída en tres décadas.
Como políticas clave figuran la universalización de programas sociales y el incremento sostenido del salario mínimo, junto con la recuperación del empleo formal tras la pandemia.
De acuerdo con el Banco Mundial, México fue el país con la mayor reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe entre 2018 y 2023, con una disminución cercana al siete por ciento, ubicándose también entre los primeros lugares a nivel global.
Una de cada tres familias israelíes vive bajo el umbral de la pobreza https://t.co/GdsQN9DULJ#RégimenIsraelí #UmbralDeLaPobreza #GuerraEnGaza #CrisisEconómica pic.twitter.com/WFTkaFmBuB
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 28, 2025
Medición y criterios
A partir de la metodología del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, es considerado pobre una persona qcon al menos una carencia social, en educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos o alimentación, y cuyos ingresos no alcanzan para cubrir sus necesidades alimentarias y no alimentarias.
La tendencia descendente de la pobreza enfrenta retos ante la desaceleración económica y la inflación, factores los cuales podrían afectar los avances logrados.