Justicia argentina pretende desconocer la lucha de la mujer y sus derechos
Movimientos feministas aseguran que la justicia argentina se encuentra plagada de un patriarcado de pretende invisibilizar la lucha de la mujer y sus derechos.

El movimiento feminista argentino Ni Una Menos emitió un comunicado en rechazo al fallo del Tribunal de Mar del Plata, en Buenos Aires, a favor de los agresores y presuntos asesinos de la joven de 16 años, Lucía Pérez, quien fue ultimada el 8 de octubre de 2016.
Según el reporte de TeleSUR, la misiva fue avalada por más de 100 organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos de la mujer, y expresó el descontento por la impunidad en torno al caso.
"Esta sentencia que deja sin culpables el crimen de la joven de 16 años cuya conmoción impulsó el primer paro nacional de mujeres, en octubre de 2016, quiere reponer el poder patriarcal sobre nuestras vidas. Al negar la figura de femicidio produce algo más profundo que impunidad. Quieren desaparecer todos los sentidos que elaboramos desde las calles de lo que significan las violencias machistas en las vidas concretas", destaca el texto.
Asimismo, Ni Una Menos clama por justicia y exhorta a los entes competentes a inclinar la balanza por la verdad.
Arranca la presentación del Informe de Femicidios en #Argentina de @Casadelencuentr.
— PNUD Argentina (@PNUDArgentina) 21 de noviembre de 2018
Reafirmamos nuestro compromiso sostenido en el trabajo para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas para lograr el #ODS5 pic.twitter.com/Tue3NTDKpk
"A Lucía Pérez la mataron dos veces. La primera vez, los ejecutores directos; la segunda, quienes los absolvieron y así negaron que dos adultos que suministran cocaína para someter a una adolescente son responsables de abuso”, expresó la coalición.
Por su parte, los jueces Facundo Gómez Urso, Aldo Carnevale y Pablo Viñas fueron quienes descartaron los cargos por femicidio, condenando a dos inculpados solo por delitos ligados al tráfico de drogas, con una sentencia de ocho años de prisión y una multa de 135.000 pesos. El tercer implicado, fue absuelto y excarcelado.
De acuerdo con el comunicado, esa sentencia es una forma de terror anímico contra todas las luchas que piden justicia.