Negociaciones de paz sobre Yemen serán en diciembre
Las negociaciones de paz sobre Yemen se celebrarán a principios de diciembre en Suecia, según anunció el secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, mientras que el emisario especial de la ONU viajó a Saná en medio de los combates que continúan por el control del puerto estratégico de Hodeidah.

Mattis dijo que Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, que han apoyado al presidente Abd Rabbo Mansur Hadi durante tres años de una guerra brutal, "están totalmente de acuerdo", reportó la agencia AFP.
El anuncio se hizo poco después de la llegada a la capital yemenita, controlada por los rebeldes, del emisario de la ONU, Martin Griffiths.
Mattis señaló que los frentes de combate no han cambiado en las últimas 72 horas a pesar de algunos enfrentamientos.
Por su parte, Griffiths, confirmó desde Saná que existe una verdadera oportunidad para la paz.
El presidente del Comité Supremo Revolucionario de Yemen, Muhammad Ali al-Houthi, espera que el funcionario de las Naciones Unidas presente propuestas constructivas para abordar la situación económica y humanitaria, y que su visita defina "marcos reales para la paz de acuerdo con una visión clara y lejos de dictados de los países de la agresión".
Al-Houthi expresó su esperanza de que el actual enviado de la ONU no repita los errores de su antecesor en la ronda de diálogo celebrada anteriormente en Suecia.
En el mismo contexto, el miembro de la delegación de Saná para las próximas conversaciones, Hamid Assem, dijo en una entrevista concedida al canal Al Mayadeen que el enviado de la ONU acompañará a la delegación nacional a las pláticas.
Asim destacó que dejaron clara la postura respecto a las venideras negociaciones en cuanto a los asuntos militares, de seguridad y económicos; además, en cuanto al levantamiento del bloqueo; la formación de un gobierno de consenso; un período de transición y los prisioneros.
"Le aseguramos a Griffiths -añadió- que la iniciativa de Muhammad Ali al-Houthi es la del consejo político, del gobierno y de nuestra delegación”.
Cualquier proyecto de resolución que no exija el cese de la agresión tendrá el mismo destino de las resoluciones anteriores, concluyó.