Terroristas protegidos por EE.UU. están ilegalmente en la zona de Al Tanef
El campamento de desplazados de Rubkan, junto a la frontera sirio-jordana, es sitio de refugio y presión de los grupos terroristas, protegidos por fuerzas estadounidenses que ocupan ilegalmente la zona de Al Tanef.

Provenientes tanto de Siria como de Rusia, las denuncias al respecto, señalan que la inseguridad provocada por los extremistas impide la llegada sistemática de ayuda, que solamente pudo realizarse hace apenas una semana.
En Rubkan, se albergan aproximadamente 50 mil personas y se recibieron 450 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad.
La Media Luna Roja Arabe siria, con el apoyo de las autoridades sirias y rusas, promovió una campaña de vacunación para más de 10 mil niños.
"Hay terroristas allí, hay gente que retiene a otra contra su voluntad, hay contrabandistas, hay traficantes", afirmó el director del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Medio Oriente y Norte de África, Amin Awad.
El campamento de refugiados de Rukban, en el sur de Siria, fundado en el 2014, alberga a terroristas, contrabandistas y traficantes de personas que usan gente inocente como escudos humanos, añadió el funcionario.
Por lo tanto, subrayó, no es una crisis totalmente humanitaria como vemos en otros lugares. Es muy, muy compleja, indicó al tiempo que se refirió a la reciente ayuda entregada cuando la policía militar rusa garantizó la seguridad del convoy humanitario.
Awad abogó por mantener esa ayuda de manera sustancial ante la difícil situación que se desarrolla por la inseguridad en el área, a menos de 25 kilómetros al oeste de la base de Al Tanef y donde se ubican elementos terroristas del Estado Islámico, Daesh en árabe.
En Al Tanef, irrumpieron a mediados del 2016, tropas estadounidenses, en clara violación de la soberanía siria y presuntamente para combatir a los extremistas que aún hoy se mantienen activos y reciben desde allí apoyo logístico, en armas, municiones y vehículos.
Por lo tanto, catalogarla como una zona protegida por la llamada coalición internacional que lidera Estados Unidos,según algunos medios occidentales, es parcializar los hechos y obviar las denuncias objetivas sobre la crisis.