EE.UU. en elecciones de medio término, un referéndum sobre gestión de Trump
La campaña electoral desarrollada en Estados Unidos desde hace meses tendrá este martes su desenlace con la celebración de unos comicios de medio término considerados decisivos para el futuro del país de Norteamérica y ante todo un referéndum sobre la gestión del presidente republicano Donald Trump.
Lo que está en juego hoy, según muchas fuentes, no es solo la correlación de fuerzas que habrá en el Congreso a partir de enero, sino el modo en que los estadounidenses aceptan o rechazan el modelo de gobierno, y de nación, planteado por Trump.
De ahí que estas elecciones de mitad de mandato son consideradas, en gran medida, como un referendo acerca de la gestión del mandatario republicano, quien al cabo de casi dos años de administración marcada por la controversia y los escándalos, mantiene una base sólida, pero también un alto índice de desaprobación.
Una señal del significado de estos comicios puede verse en las votaciones anticipadas, donde participaron más de 36 millones de votantes, una cifra muy superior a los 27,2 millones que ejercieron el sufragio por adelantado hace cuatro años, según dijo al portal Politico el profesor Michael McDonald, de la Universidad de Florida.
MANIPULACIÓN Y NOTICIAS FALSAS
Las historias falsas, los anuncios engañosos y los correos sospechosos son una característica desafortunada de la mayoría de las campañas políticas modernas, alerta el diario The New York Times.
El rotativo neoyorquino cita seis tipos de informaciones que deben observar con cautela los ciudadanos, pues, según subraya, Estados Unidos no es ajeno a la manipulación del sufragio, lo que hace que las personas "vaguen a través de rumores, engaños e información engañosa en su camino a las urnas".
Desde rumores falsos sobre cambio de lugares de votación, el ambiente en las áreas del voto, hasta la detención por inmigración de probables electores, pueden circular en las redes y en mensajes de Twitter, señala el Times.
Como ejemplo de estas prácticas ilegales, el diario neoyorquino asegura que votantes de toda Indiana que presentaron sus boletas de votación en ausencia el mes pasado recibieron mensajes de texto que supuestamente eran del presidente Trump.
Este ejercicio de mentiras, en el que al parecer el propio presidente es culpable, busca, ante la posibilidad de una derrota, desatar los temores de una elección amañada.
Según el Times, Trump difundió información errónea relacionada con las máquinas de votación el día de las elecciones, citando falsamente informes sobre problemas aislados en un condado de Utah como evidencia de que se estaban reportando hechos de ese tipo en todo el país.
Lo mejor que se puede hacer, en cualquier caso, es tomar precauciones adicionales a la hora de emitir el sufragio y asegurarse de que está en el camino correcto, sugiere el rotativo, ante evidencias de que estas acciones engañosas y la desinformación jugaron un papel destacado en la elección de Trump en 2016.
Después de ganar la presidencia, aunque perdió el voto popular, Trump afirmó, nuevamente sin pruebas, que millones de inmigrantes indocumentados habían emitido su voto.
En estos comicios de medio mandato en Estados Unidos todo es posible, pues el propio presidente utilizó mentiras para tratar de apuntalar a sus candidatos, según informes de prensa.