Ministro de inteligencia israelí viaja a Omán
Como parte del proceso de normalización de relaciones, el ministro de Inteligencia de Israel, Yisrael Katz, llega a Omán.

Enviado por el primer ministro Benjamin Netanyahu a Mascate, capital de ese país, Katz dijo en un tuit que durante la visita impulsaría la iniciativa conjunta llamada "vías de paz regional" para vincular los estados del Golfo con Israel y el Mediterráneo, aislando a Irán.
El titular destacó la importancia de la denominada “normalización” entre Israel y los estados del Golfo.
A su regreso de su viaje a Omán hace dos semanas, Netanyahu reveló que el también ministro de Transporte se trasladaría a esa nación árabe para asistir a una conferencia internacional.
Israel y Omán no tienen nexos diplomáticos. La reunión entre Netanyahu con el sultán Qaboos bin Said fue la primera entre los líderes de los dos países desde 1996.
Katz recibió una invitación personal de su homólogo omaní, Ahmed Al-Futtaisi, y de los organizadores del evento.
Esta es la primera vez que un miembro del gabinete sionista es invitado a participar en una conferencia internacional en el Sultanato.
Katz presentaría un proyecto de ferrocarril transrregional desde el puerto israelí de Haifa, pasando por Amán, hasta el puerto saudita de Damman, en el golfo Pérsico. Una vía alternativa para revitalizar el comercio entre Europa y Oriente Próximo, en declive por el cierre de las fronteras sirias a causa de la guerra impuesta hace más de siete años.
Por otra parte, el Canal 13 israelí, realizó una entrevista al periodista Dham al-Enezi directamente desde Riad, capital de Arabia Saudita, sobre la posición de Netanyahu para mantener la estabilidad, así como la importancia del reino en este contexto.
A su vez, el periodista israelí Yoni Ben Menachem escribió en su cuenta en Twitter que el primer ministro israelí visitará Bahrein "muy pronto".
Sin duda por su nivel y su relieve, es el viaje de Netanyahu a Mascate —acompañado por el jefe del Mosad (servicio de inteligencia exterior), Yossi Cohen — el que más llama la atención.
El ministro de Exteriores omaní, Yusuf Bin Alawi, que el pasado febrero visitó la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén, ha subrayado que su país no busca “mediar” entre Israel y Palestina, sino acercar a las partes para “poner fin al conflicto y avanzar hacia un mundo nuevo”, publicó el diario español El País.