Ecuador pretende finalizar la protección de Assange para entregarlo a EE.UU.
El Gobierno de Moreno había adelantado que si Assange decide quedarse en la sede diplomática, se impondrían nuevas condiciones, y a partir de allí se desató el nuevo conflicto sobre su difícil estadía.

El periodista y activista australiano, Julian Assange, quien se encuentra bajo la condición de asilado político en la embajada de Ecuador en Londres, acaba de manifestar que ese país pretende finalizar su protección para entregarlo a EE.UU.
Según reportes de prensa, la defensa de Assange inició una acción legal contra el Estado ecuatoriano y actualmente se está desarrollando una audiencia en Quito, presidida por Lenín Moreno, cuya instancia se había suspendido el jueves pasado debido a problemas técnicos.
El planteo judicial se contrapone al protocolo que entró en vigencia el 12 de octubre, donde se estipulan nuevas pautas y exigencias para la permanencia del acusado.
Por su parte, el abogado del fundador de WikiLeaks, Carlos Poveda, instó al Gobierno a "retomar el diálogo" sobre la situación de su defendido.
El Gobierno de Moreno había adelantado que si Assange decide quedarse en la sede diplomática, se impondrían nuevas condiciones, y a partir de allí se desató el nuevo conflicto sobre su difícil estadía.
Por su parte, Poveda comunicó que Assange podría entregarse a la Justicia inglesa si el Reino Unido le garantiza que no sería extraditado a EE.UU.
Al respecto, las autoridades británicas anunciaron que si el activista se somete a la Justicia local, no será enviado al país norteamericano.
Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la nación sudamericana, José Valencia, expresó: "Ecuador ha cumplido con el asilo. El protocolo garantiza los derechos humanos del señor Assange y de las personas que trabajan en la embajada del Reino Unido".