Clamor internacional en ONU en favor de la causa palestina
Según el reporte de Prensa Latina, una larga lista de presidentes y jefes de Estado reclamaron la creación de un Estado palestino y el fin de la colonización israelí.

El 73 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, devino respaldo internacional a la causa palestina, y el régimen israelí tuvo que escuchar duras recriminaciones.
Según el reporte de Prensa Latina, una larga lista de presidentes y jefes de Estado reclamaron la creación de un Estado palestino y el fin de la colonización israelí.
Al intervenir ante el plenario, el mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, remarcó el apoyo de su país a una solución amplia, justa y duradera para el conflicto israelo-palestino, sobre la base de la creación de dos Estados.
También rechazó la acción unilateral de Estados Unidos de trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, al estimar que agudiza aún más las tensiones en la región.
Por su parte, el rey de Jordania, Abdullah II, señaló que cada resolución del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de Naciones Unidas reconoce los derechos del pueblo palestino a un futuro de paz, dignidad y esperanza.
Apuntó que solo una solución de dos Estados basada en el derecho internacional puede satisfacer a ambas partes y finalizar el conflicto.
El presidente de Irán, Hassan Rouhani, consideró el problema de Palestina como la crisis más apremiante de Medio Oriente.
Indicó que el paso del tiempo no puede y no debe justificar la ocupación para quien los innumerables crímenes de Israel contra los palestinos no hubieran sido posibles sin la asistencia militar y apoyo político de Estados Unidos.
Rouhani subrayó que la abominable decisión de Washington de transferir su embajada a Jerusalén, y la reciente promulgación de una ley racista que declara a Israel como Estado judío son violaciones del derecho y las normas internacionales.
También el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al-Thani, el primer ministro de Marruecos, Saad Eddine El Othomani, defendieron la creación de un Estado palestino con capital en Jerusalén oriental.
Al-Thani denunció la grave situación humanitaria en la franja de Gaza provocada por el bloqueo de Tel Aviv, así como la política de colonización de ese gobierno en Cisjordania y Jerusalén.
A su vez, el presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, reclamó un acuerdo basado 'en las resoluciones del Consejo de Seguridad y a las leyes internacionales'.
Su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, recordó que los palestinos sufren la ocupación de sus tierras desde hace 70 años.