La realidad política libanesa en la prensa libanesa
Sobre lo que está pasando en El Líbano, Rosanna Boumonsef escribió en el periódico An-Nahar que "es difícil dejar de analizar una serie de sucesos que al parecer son nuevos mecanismos que se están aplicando en el conflicto interno (...)y rápidamente han tenido dimensiones políticas a la luz de una situación tensa relacionada con la formación del nuevo gobierno, incluso esta situación ha afectado profundamente a las relaciones entre algunos partidos políticos aliados".

El texto plantea que los nuevos y recientes incidentes en el aeropuerto de Beirut "representan el caos en la realidad política libanesa, y esto no se debe solo al resultado de la falta de un gobierno efectivo en el país, sino además porque el conflicto interno deja efectos ocultos de desconfianza para con los funcionarios y las administraciones del estado".
A pesar de estos indicadores que transmiten una imagen muy negativa del país, especialmente cuando se le suma un grito de advertencia por parte de los organismos económicos - continúa la publicación en An-Nahar-, sobre las grandes dificultades que se avecinan, aún no está claro ni seguro que los altos dirigentes reaccionen adoptando una postura positiva, y hagan concesiones que permiten por lo menos la formación de gobierno con el fin de enfrentar este caos.
De igual forma refiere que muchos aspectos demuestran una falta de confianza entre el equipo gobernante en general y muchos partidos políticos. Esta situación podría ser incómoda ahora y después, es decir, incluso para todo el tiempo restante del mandato del Presidente de la República Michel Aoun, especialmente si tomamos en cuenta que el plazo de espera que se le da a cualquier nuevo presidente del país expira en los primeros dos o tres años como máximo.
"Una señal más representativa de todo lo anteriormente expuesto, es la reciente visita al presidente de la República del director del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de EE. UU., Christopher Wray, quien expresó su satisfacción para con el mandato del Presidente Aoun por la seguridad y la estabilidad que reinan en el país", refiere Boumonsef.
Sobre el mensaje estadounidense, con la visita de Wray, Rosanna Boumonsef comenta: "de acuerdo con la misma lógica, refleja una confianza estadounidense, según algunos ministros allegados al Presidente de la República y una garantía para la estabilidad del país, que según Wray, la seguridad del Líbano se ha vuelto más tangible que la de los Estados Unidos".
El texto en An-Nahar, concluye: "Mientras tanto, este enfoque de las cosas desde la perspectiva del equipo allegado a la máxima autoridad, y lo que se reitera recientemente, de que El Líbano puede manejar sus propios asuntos a la luz del conflicto interno abierto a múltiples temas y no solo en el de la formación del gobierno."