Irlanda reconocerá al Estado palestino si fracasan negociaciones de paz
El canciller irlandés advierte al régimen israelí que su país reconocerá al Estado palestino si las negociaciones de paz continúan estancadas.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irlanda, Simon Coveney, aseveró que su país está comprometido a reconocer un Estado palestino como parte de un proceso de paz.
Señaló que, si las llamadas negociaciones entre Palestina y el régimen de Israel continúan siendo infructuosas, “es posible que tengamos que olvidarnos de la segunda parte de todo eso (la parte israelí)”, informó el diario local The Irish Times.
Durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo palestino, Riad al-Maliki, de visita oficial en Dublín (capital irlandesa), Coveney apuntó que Irlanda “se verá obligada” a tomar esa decisión si “continúa esta desesperanza en términos de diálogo”.
El canciller irlandés alertó que cuando su país reconozca al Estado palestino, otros países europeos también pueden seguir sus pasos.
“Tenemos una ocupación de los territorios palestinos. Y mientras se lleva a cabo esa ocupación, estamos viendo una expansión de los asentamientos israelíes en tierras palestinas. En nuestra opinión, eso es ilegal”, recalcó Coveney.
Al ser preguntado si cree que (Israel) está avanzando hacia la imposición de un régimen al estilo del apartheid en los territorios palestinos, Coveney respondió que no es difícil encontrar ejemplos de injusticia en la región.
Al respecto señaló la demolición de viviendas palestinas por las fuerzas israelíes, incluida la destrucción planificada de la aldea beduina de Jan al-Ahmar, en Cisjordania.
Coveney también tildó de “errónea” la decisión de EE.UU. de cortar su ayuda financiera a Palestina y expresó que su país aumentará de 4,5 millones de euros a 7 millones de euros la cantidad de su asistencia para coadyuvar a cerrar la brecha dejada por la medida de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
El Senado de Irlanda ratificó el pasado julio un proyecto para prohibir la importación y venta de bienes producidos en los asentamientos ilegales israelíes.