Presidente de Cuba en Nueva York para Asamblea General de la ONU
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, llegó este domingo a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, convirtiéndose en el tercer mandatario de la isla caribeña que viaja a esa sede para defender las verdades de su pueblo.

Díaz-Canel, llegó a las 12:50 de la tarde (la misma en hora de Cuba) al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, para cumplir una intensa agenda en el contexto de la 73 Asamblea General.
Allí mantendrá encuentros bilaterales con líderes de todo el mundo, intervendrá en los principales foros y sostendrá encuentros con amigos estadounidenses y cubanos residentes en Estados Unidos.
Además de intervenir en el debate general de la Asamblea, que comienza el próximo 25 de septiembre, el mandatario cubano participará en varias reuniones de alto nivel en la sede de la organización multilateral, así como en otros encuentros bilaterales.
Miguel Díaz-Canel asumió la presidencia de los Consejos de Estado y de Ministros en abril de este año, y su primer viaje como mandatario lo realizó a Venezuela, en el mes de mayo.
A su salida de La Habana lo despidieron el General de Ejército Raúl Castro Ruz y José Ramón Machado Ventura, primer y segundo secretarios del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, respectivamente.
Junto al presidente cubano integran la delegación el canciller, Bruno Rodríguez; el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca; el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo y el viceministro de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno.
También la conforman el director general de Estados Unidos de la cancillería, Carlos Fernández de Cossío; la representante permanente de Cuba ante la ONU, Anayansi Rodríguez; y el embajador de Cuba en Estados Unidos, José Ramón Cabañas.

Uno de los llamados que Cuba realiza de forma reiterada desde hace años ante la ONU es el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla, y que es considerado el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado contra país alguno.
“El principal obstáculo para el desarrollo del país, lo que más golpea la vida cotidiana de los cubanos, y también la vida económica y social, es el bloqueo impuesto por los Estados Unidos, que es una práctica brutal, un hecho de lesa humanidad”, expresó recientemente el mandatario cubano a Telesur.
Durante una entrevista concedida a ese canal multinacional, explicó que por más de medio siglo las autoridades estadounidenses interfieren en el flujo regular de capitales hacia la Isla, así como ponen freno a las inversiones extranjeras.
Además, recalcó que Cuba no es una amenaza para ningún país pues lo que “lo que tenemos es una voluntad y una vocación por la justicia social, por construir una mejor nación”.
El presidente cubano será el décimo quinto Jefe de Estado en pronunciarse en el cónclave mundial de Nueva York este 26 de septiembre, que está dedicado a conmemorar el Día Internacional para la eliminación total de las armas nucleares. En esta ocasión, quien fuera canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa oficiará como la presidenta del Plenario.

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, estuvo cuatro veces en la Gran Manzana (1960, 1979, 1995 y 2000) para participar en foros de la ONU.
Por su parte, Raúl Castro viajó a Nueva York en septiembre de 2015, a propósito del debate general del 70 periodo de sesiones de la Asamblea.


