Capital de El Salvador libre de analfabetismo
Como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Alfabetización, El Salvador declaró su capital libre de analfabetismo, como parte de su cruzada educativa de carácter nacional.

De esta forma San Salvador se une a San José y Managua como las únicas capitales centroamericanas libres de este flagelo, una de las prioridades sociales del Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén.
Según el Gobierno, más de 3.000 habitantes de San Salvador "adquirieron competencias en lectura y escritura y cálculos matemáticos básicos, con lo que alcanzó un "índice de alfabetización" superior al 97 %.
"En esta plaza histórica, que ha sido testigo de los principales acontecimientos de la nación, proclamamos hoy a San Salvador libre de analfabetismo", dijo Sánchez Cerén en un acto público en la plaza General Gerardo Barrios, en el centro histórico de la capital.

Conocido como "El Profesor" por su formación pedagógica, Sánchez Cerén protagonizó este sábado, la declatoria tan esperada por los ciudadanos que valida la ciudad capital como libre de analfabetismo.
"Alfabetizar es un acto de solidaridad y amor con nuestro pueblo, es el mejor homenaje que podemos rendir a nuestra patria en sus 197 años de independencia", acotó el presidente.
El Programa Nacional de Alfabetización fue implementado en El Salvador con la llegada al poder del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, en 2009, con Sánchez Cerén como vicepresidente y ministro de Educación.
Desde entonces han aprendido a leer, escribir y realizar cálculos básicos unos 330 mil salvadoreños mayores de 15 años de edad, gracias al trabajo de voluntarios, facilitadores y actores del Gobierno y la sociedad civil.
Sánchez Cerén, lanzó en noviembre, durante uno de su acostumbrados programas de diálogo Gobernando con la Gente, una campaña nacional con la que busca declarar en 2018 a todo el país libre de analfabetismo.