Iván Duque asume como presidente de Colombia en medio de manifestaciones por la paz
El recién estrenado mandatario -que no tendrá mayoría en el Congreso- anunció en su discurso de investidura que endurecerá las condiciones en los diálogos de paz con el guerrillero Ejército de Liberación Nacional que se desarrollan en La Habana

El abogado Iván Duque, ganador en segunda vuelta en las elecciones de Colombia, juró hoy como presidente del país sudamericano para el periodo 2018-2022 en una ceremonia que se celebró en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, la capital.
"Juro por Dios y ante el pueblo colombiano, defender la Constitución y las leyes de Colombia", dijo Duque en el juramento que le fue tomado por el presidente del Senado, Ernesto Macías, que a continuación le impuso la banda con los colores de la bandera nacional.
El recién estrenado mandatario -que no tendrá mayoría en el Congreso- anunció en su discurso de investidura que endurecerá las condiciones en los diálogos de paz con el guerrillero Ejército de Liberación Nacional que se desarrollan en La Habana.
Queremos avanzar y para hacerlo debemos dejar la impronta de que el pueblo de Colombia no tolerará que la violencia sea legitimada como medio de presión al Estado, expresó Duque, al tiempo que estableció una revisión de ese proceso en los primeros 30 días de su gestión.
Precisó que radicará ante el Congreso un paquete anticorrupción con el objetivo de motivar a los ciudadanos para que denuncien esos delitos y arreciar las penas contra sus autores.
Duque fue investido en medio de manifestaciones en varias ciudades a favor de la justicia, la democracia y la vida.
Movilizaciones populares en Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena y en las redes sociales con etiquetas como #El7PorLaVida expresaron su rechazo a los constantes asesinatos y amenazas contra líderes sociales y a defensores de los derechos humanos.
La iniciativa pacífica fue promovida por el partido político Colombia Humana que liderada el excandidato presidencial Gustavo Petro, perdedor frente a Duque en la segunda vuelta de los comicios, celebrados el 17 de junio.
Recientemente, actual jefe de Estado explicó que no hará trizas los acuerdos firmados en 2016, pero habló de realizar modificaciones.
En respuesta a esas declaraciones, el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, surgido de la entonces guerrilla, pidió al gobernante -aupado por el expresidente Álvaro Uribe- sensatez ante su anuncio de corregir el pacto de paz.
Con Iván Duque, del Partido Centro Democrático, Colombia sigue su rumbo a la derecha.