Israelíes protestan contra la Ley “estado-nación judío”
La manifestación, convocada por el líder religioso druso, Mowafak Tarif, culminó en la plaza Isaac Rabin, donde los asistentes rechazaron la legislación, que reserva solo para los judíos el derecho de autodeterminación en los territorios ocupados palestinos.

Más de 90 mil personas se manifestaron en Tel Aviv para rechazar la “racista” ley “estado-nación judío”, aprobada en el parlamento israelí.
La manifestación, convocada por el líder religioso druso, Mowafak Tarif, culminó en la plaza Isaac Rabin, donde los asistentes rechazaron la legislación, que reserva solo para los judíos el derecho de autodeterminación en los territorios ocupados palestinos.
Además, la refutada ley, aprobada en el parlamento israelí el pasado 19 de julio, quita el árabe de su designación como idioma oficial junto con el hebreo, rebajándolo a un “estatus especial” que permite su uso dentro de las instituciones israelíes.
"La ley estado-nación judío busca dividir y aumentar el odio entre nosotros, motivado por el pensamiento a corto plazo por las próximas elecciones”, denunció el exdirector del Servicio de Inteligencia Interior, el Shin Bet, Yuval Diskin.
Diskin denunció ante la multitud que la ratificación de esta legislación no tiene otro objetivo que “satisfacer necesidades políticas insignificantes y lastimosas” bajo el liderazgo del premier Benjamín Netanyahu.
Así como en Tel Aviv, otras ciudades israelíes, entre ellas Umm al-Fahm, Arara, Tira, Sakhnin, Kafr Kanna, Rahat, Baqa al-Gharbiyye y Majd al-Krum, han sido testigos de multitudinarias manifestaciones.
Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos anunció abrir una investigación sobre la denuncia presentada por el Comité Árabe de Seguimiento contra Israel sobre la Ley Estado-nación judío.