Presidente israelí firmará ley discriminatoria, pero en árabe
“No puedo negarme a firmar la ley, si lo hago, tendría que dimitir. Pero si la firmo, la firmaré en árabe”, advirtió Reuvén Rivlin en una crítica a la recién aprobada norma que a su juicio es “discriminatoria”.

El presidente israelí dice que, obligado por la ley, firmará en contra de su voluntad la polémica ley judía “estado-nación”, pero lo rubricará en árabe.
“No puedo negarme a firmar la ley, si lo hago, tendría que dimitir. Pero si la firmo, la firmaré en árabe”, advirtió Reuvén Rivlin en una crítica a la recién aprobada norma que a su juicio es “discriminatoria”.
La citada regla reserva el derecho de autodeterminación solo al colectivo judío, que conforma el 75 % por ciento de los territorios ocupados palestinos y degrada al árabe a una lengua “con carácter especial”.
Con estas pautas, que ha recibido un sinfín de críticas, Rivlin indicó que el gabinete de Netanyahu es responsable de que los jóvenes que residen en estos territorios, “judíos y no judíos por igual, no solo tengan igualdad de oportunidades para realizar sus sueños, sino también para sentirse que pertenecen, que forman parte, que el estado es su hogar”.
Por su parte, líderes de la comunidad drusa y tres diputados interpusieron un recurso ante la Corte Suprema por considerar la ley “discriminatoria”. Hecho que provocó posteriormente que un centenar de militares drusos en la reserva emitieran una protesta formal, y algunos incluso presentaron su dimisión.
Varios ministros del gabinete de Netanyahu se han mostrado críticos con el contenido del texto por el malestar generado y han sugerido enmiendas al respecto. Uno de los detractores de la ley “apartheid”, es el parlamentario árabe israelí laborista, Zouheir Bahloul, quien renunció a su escaño.