Cielos tranquilos, el programa utilizado en los últimos ocho años por Estados Unidos para espiar a pasajeros
Desde el año 2010, autoridades estadounidenses chequearon a esas personas como parte de un programa denominado Cielos tranquilos (Quiet Skies). De esa forma observaron el supuesto comportamiento sospechoso de determinados individuos que viajaban en avión en Estados Unidos

Las autoridades estadounidenses vigilaron en secreto durante los últimos ocho años a algunos pasajeros en vuelos realizados en ese país, según la Administración de Seguridad del Transporte.
Desde el año 2010, autoridades estadounidenses chequearon a esas personas como parte de un programa denominado Cielos tranquilos (Quiet Skies).
De esa forma observaron el supuesto comportamiento sospechoso de determinados individuos que viajaban en avión en Estados Unidos.
El diario The Washington Post publicó que entre las causas de vigilancia están, por ejemplo, sudar excesivamente o ir al baño con frecuencia.
Además, se informa que podrían convertirse en objetivos de supervisión incluso personas que no tengan vínculos conocidos con el terrorismo.
Por su parte, el portavoz del organismo, James O. Gregory, estableció un paralelo entre el objetivo del proyecto Cielos tranquilos y el servicio de los guardias en las calles.
Subrayó que el programa garantiza la seguridad de los pasajeros y la tripulación durante los vuelos, sin precisar cómo se eligen las personas sospechosas para la vigilancia, pero indicando que la decisión no se basa en motivos de raza o religión.
De acuerdo con Gregory, no se puede considerar este proyecto como espionaje, ya que los agentes no escuchan las llamadas de los pasajeros y no continúan la observación fuera del aeropuerto.
Sin embargo, el programa causó malestar y críticas por parte de los defensores de los derechos humanos.
Hugh Handeyside, abogado principal de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, sostiene que este proyecto no solo es “un gasto innecesario del dinero de los contribuyentes”, sino también provoca "un número de cuestiones constitucionales”.