Foro económico China-Países árabes es un promotor de la paz en Oriente Medio
El reciente foro ministerial entre China y los estados árabes (Cascf, por sus siglas en inglés) además de abordar la cuestión económica también sirvió de espacio para promover la necesaria paz y estabilidad en Oriente Medio.

El presidente Xi Jinping llamó a esa zona a la unidad y a obviar las diferencias, respetar las situaciones y decisiones independientes, trabajar en los puntos de convergencia y el desarrollo de relaciones basadas en el trato entre iguales.
"Juntos debemos buscar la seguridad común, integral, cooperativa y sostenible", dijo el mandatario, al expresar disposición de jugar un rol activo en la concreción de esas metas.
Hizo especial énfasis en la unidad de Oriente Medio y la resolución de los desencuentros mediante negociaciones entre los estados de dicha región, lo cual consideró una tarea urgente para eliminar las barreras que impiden lograr la paz.
Un tema que destacó el presidente de China fue el de Palestina, tras expresar esperanza de que las partes involucradas se apeguen al consenso internacional y lo manejen con imparcialidad.
"Es imperativo construir avanzar hacia la solución de dos Estados y la Iniciativa de Paz Árabe, sacar tan pronto como sea posible a las conversaciones de paz palestino-israelíes de este punto muerto y establecer mecanismos para trabajar en esta dirección", dijo Xi.
Reiteró también respaldo a la causa justa del pueblo palestino a restaurar el derecho a la libre determinación y a disponer de un Estado independiente y soberano, con su capital en Jerusalén Oriental y las fronteras previas a 1967.
Asimismo, entre el paquete de ayuda financiera por más de 23 mil millones de dólares que China concederá a la zona, anunció que 15 millones de dólares serán para apoyar sus esfuerzos de crecimiento económico y asistencia a la población palestina.
La octava edición de Cascf culminó ayer martes con tres importantes documentos que contienen el plan de acciones para 2018-2020, apuntan a consolidar la amistad tradicional entre las partes y a extender la cooperación económica hacia 20 sectores en el contexto del proyecto de la Franja y la Ruta.
En el último aspecto, establecieron una alianza que canalizará la colaboración en áreas como la infraestructura, tecnología, energía, finanzas y transporte de forma estratégica.