Cómo abandonó Mohamnad Bin Salman la Causa palestina...
Estados Unidos y los gobiernos árabes han abandonado la causa palestina y creen que pueden intimidar a Mahmud Abbas para que se someta.

El Príncipe Heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, se reunió con Jason Greenblatt y Jared Kushner, el asesor escogido por el presidente estadounidense Donald Trump para la paz en Medio Oriente, la semana pasada para discutir proyectos humanitarios en la Franja de Gaza. Luego, el dúo se trasladó a Qatar para realizar más conversaciones sobre cómo aliviar las condiciones en Gaza como parte de un esfuerzo para promover el plan de paz tan cacareado de Trump.
Según un artículo publicado en Foreignpolicy.com, el enfoque en Gaza probablemente provocará la ira del presidente palestino Mahmud Abbas. Incluso, los principales colaboradores de Abbas calificaron el viaje de "sin sentido" y una "pérdida de tiempo", pero la violenta visita de Greenblatt y Kushner a Arabia Saudita, Israel, Jordania, Qatar y Egipto está sucediendo, con o sin el Palestinos
El liderazgo palestino con base en Ramallah ha estado boicoteando a los funcionarios estadounidenses desde diciembre, cuando Trump anunció que trasladaría la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, que luego procedió a reconocer como la capital de Israel.
Durante meses, la Autoridad Palestina (AP) ha observado los lazos estrechos entre la administración Trump y algunos estados del Golfo Pérsico con desdén. En una reunión a puertas cerradas en Nueva York en marzo con líderes judíos, Mohammed bin Salman acusó a los palestinos de perder oportunidades de paz, restó importancia a su causa y dijo que deberían aceptar cualquier trato que se les ofrezca.
Las relaciones bilaterales cada vez más cálidas de Arabia Saudita con Israel no han pasado inadvertidas para la Autoridad Palestina, que también observa la insistencia de Trump, desde el comienzo de su presidencia, de que lograr un "acuerdo definitivo" entre Israel y los palestinos requeriría la participación de la región en general .
La Autoridad Palestina vio en estado de shock cómo Riad autorizaba a Air India a volar a Tel Aviv a través del espacio aéreo saudita y más tarde Mohammed bin Salman, en una entrevista con el Atlántico, reconoció el derecho de Israel a su "propia tierra".
Los palestinos ya no son el punto central de la agenda regional, y los líderes de la Autoridad Palestina se han sentido cada vez más incómodos ya que algunos líderes árabes han desviado su atención hacia Irán, fijándose en la participación de Teherán en Yemen, Irak y Siria.
Los líderes árabes suelen manifestar su apoyo a la causa palestina, pero los palestinos saben que estas proclamas a menudo son mojigatas.
Los líderes árabes "ahora no solo tienen sus propias prioridades que subordinan la cuestión de Palestina, sino que tienen todos los incentivos" para evitar que el público se concentre en la causa palestina "porque lo ven como una amenaza", dijo Shibley Telhami, profesora de la Universidad de Maryland.
Aunque Mohammed bin Salman ha hablado en público ante los palestinos, afirmando que los lazos más estrechos entre Riad y otros estados del Golfo e Israel solo podrían ocurrir con un progreso significativo en el proceso de paz entre Israel y Palestina, ha demostrado su voluntad de aprovechar las diversas conflictos y el temor de Riad a la influencia iraní para desviar el enfoque de su causa.
Los palestinos ahora se dan cuenta de que ya no pueden depender de sus aliados tradicionales en el mundo árabe. La asimetría de poder entre israelíes y palestinos, junto con las divisiones internas de los palestinos y la total dependencia de la ayuda externa, también les ha dejado muy poca influencia.
La frustración palestina con el fracaso de la Autoridad Palestina para acercarlos a la independencia y el cambio en las prioridades de los Estados árabes ha hecho más evidente el contorno de un acuerdo entre Estados Unidos, Arabia Saudita y Israel: un estado desmilitarizado sin Jerusalén como capital, territorio con soberanía limitada y contigüidad geográfica y una solución inadecuada a la cuestión de los refugiados.
Según un informe del New Yorker, Kushner y Mohammed bin Salman han esbozado una alianza estratégica en Medio Oriente que se enfocaría en frustrar a Irán y lograr que los palestinos acuerden un acuerdo de paz. Según los informes, el príncipe de la corona saudita dijo al describir su estrategia para lograr el acuerdo: "Voy a liberar a los palestinos, y él [Trump] va a liberar a los israelíes".
Los comentarios del futuro rey sin duda fueron una música para los oídos del primer ministro israelí. Benjamín Netanyahu cree que esta nueva realidad regional hace que llegar a una solución con los palestinos sea menos apremiante, o incluso completamente innecesario.
Ahora, los cambios regionales han allanado el camino para otra oportunidad para que Israel normalice formalmente las relaciones con sus vecinos, pero esta vez sin un acuerdo de paz. Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos han pasado de cortejar en secreto a los israelíes para transmitir abiertamente su disposición y deseo de construir una relación más allá de sus actuales vínculos clandestinos.
Hoy en día, la mayoría de los enemigos tradicionales de Israel han sido debilitados o neutralizados: el liderazgo palestino ha sido cooptado a través de la generosidad de EE.UU.; los tratos de paz de Jordania y Egipto han resistido incluso las más espinosas crisis diplomáticas; e Irak y Siria han sido divididos por la campaña para derrocar a Daesh.
Pero no todos están convencidos de que una alianza de facto con algunos estados árabes contra Irán ceda la paz regional sin un progreso real en el tema palestino.
Netanyahu y la administración Trump están de acuerdo en que se puede llegar a un acuerdo en virtud de las cálidas relaciones del régimen israelí con los países árabes que a su vez presionarán a los palestinos para que se sometan. En lo que concierne a la administración Trump, "esta es una transacción: solo hay que encontrar el precio de venta", dijo William Quandt, ex miembro del Consejo de Seguridad Nacional en las administraciones de Nixon y Carter, en una conferencia en Washington en marzo.
Los palestinos han aprendido de su pasado que el apoyo de los gobiernos árabes es tan volátil como el cambiante terreno político de la región. Una vez más, los líderes palestinos se encuentran aislados y fragmentados, mientras que los gobiernos árabes y occidentales aumentan la presión. Sus opciones hoy son limitadas: pueden poner fin a la cooperación de seguridad con Tel Aviv; desmantelar la Autoridad Palestina por completo y obligar a (Israel) a asumir la responsabilidad de su ocupación militar; o abrazar la desobediencia civil y las tácticas del movimiento BDS a nivel nacional.
También podrían consentir a Mohammed bin Salman y el plan de sus conspiradores para la región mientras se concentran en aislar a Hamas y castigar a los palestinos en Gaza por tener la desgracia de nacer allí, pero no sin enfrentar la ira de su propio pueblo.