ONU advierte sobre necesidad de permitir acceso humanitario en Yemen
Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, señaló que es imperativo que al personal humanitario se le brinde un acceso rápido, seguro y sin restricciones a Yemen para responder a las necesidades de la población y brindarles asistencia

Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, reafirmó la necesidad de permitir de manera irrestricta el acceso al personal humanitario en Yemen, con el fin de paliar la situación en el país.
El vocero señaló que es imperativo que al personal humanitario se le brinde un acceso rápido, seguro y sin restricciones para responder a las necesidades de la población y brindarles asistencia.
Según el reporte de Prensa Latina, Dujarric advirtió que si los combates alcanzan más áreas urbanas, los civiles correrán un mayor riesgo, incluida la propagación de enfermedades como el cólera.
Por su parte, el enviado especial del secretario general para Yemen, Martin Griffiths, concluyó su viaje a Jeddah y todavía están en curso sus negociaciones con las partes en conflicto.
La semana anterior, el asesor especial de Naciones Unidas para la prevención del genocidio, Adama Dieng, manifestó profunda preocupación por el impacto potencialmente desastroso de la ofensiva militar en la población civil de Yemen.
Dieng alertó sobre las acciones en Hodeidah por parte de las fuerzas respaldadas por Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos para expulsar al grupo huti, y que paralizaron las labores de uno de los principales puertos del país.
Indicó que Hodeidah es el punto de entrada para el 75 por ciento de la ayuda que recibe Yemen, donde existe una de las peores crisis del mundo, con 10,4 millones de personas en riesgo de hambruna.