Ciudadela de Alepo reabre sus puertas por primera vez en siete años
La ciudadela de Alepo, monumento histórico y joya de la arquitectura siria, reabrió sus puertas al público tras la restauración de las partes dañadas por ataques de grupos terroristas, informaron hoy autoridades del Ministerio de Cultura.

El castillo constituye un gran palacio medieval localizado en el centro de la ciudad antigua de Alepo, al norte de Siria, es considerado uno de los castillos más grandes y antiguos del mundo. El uso de la colina de la ciudadela se remonta al menos a la mitad del tercer milenio antes de Cristo. Posteriormente, fue ocupada por pueblos de otras civilizaciones: griegos, romanos, bizantinos, mamelucos y la dinastía ayubí.
El Castillo de la ciudad de Alepo, De acuerdo con el jefe del Departamento de Arquelogía y Museos de Alepo, Akram Karrah Keleh, las obras de restauración incluyeron la Sala del Trono del Castillo, el molino y diversos edificios arqueológicos dentro del recinto.
También se rehabilitó la entrada de la ciudadela y partes de su muro sureño y oriental, apuntó.
Karrah Keleh manifestó por otro lado que en el primer día de apertura del Castillo acudieron a ese sitio como visitantes más de cinco mil personas.
El castillo de Alepo tuvo que cerrar sus puertas a mediados de 2012 tras la ocupación de más del 60 por ciento de la ciudad por formaciones radicales.
Tropas del ejército sirio se mantuvieron atrincheradas en el castillo, el cual permaneció cercado durante casi siete años.
La instalación patrimonial se considera también como una de las maravillas más sorprendentes de la arquitectura islámica que preserva su belleza, con murallas que resistieron decenas de ataques de ejércitos invasores.
Residentes alepinos cuentan que en numerosas ocasiones los terroristas atacaron el Castillo con decenas de morteros y cohetes.
El daño más significativo a la institución cultural lo infligieron los extremistas en 2014 cuando cavaron un túnel debajo del muro sur del castillo y detonaron más de cuatro toneladas de explosivos, lo que provocó el colapso de una parte de la pared.
La ciudad de Alepo, situada a unos 360 kilómetros al norte de Damasco, fue liberada de bandas terroristas en diciembre de 2016.