Fatal estampida en club social deja 17 muertos en Venezuela
En el lugar de los hechos se generó una riña entre varios jóvenes y uno de los implicados activó una bomba lacrimógena, cuya explosión generó la alarma generalizada y la posterior estampida de los presentes que intentaban escapar del sitio.

Al menos 17 personas murieron, entre ellos ocho menores de edad, durante una estampida ocurrida en el club social El Paraíso, en la parroquia de igual nombre en Caracas, capital de Venezuela, informó hoy el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol.
En contacto telefónico con Venezolana de Televisión, el titular precisó que otras cinco personas resultaron heridas en el fatal suceso acontecido en la madrugada de este sábado durante una actividad festiva de pregraduación de varias unidades educativas.
Reverol explicó que en el lugar de los hechos se generó una riña entre varios jóvenes y uno de los implicados activó una bomba lacrimógena, cuya explosión generó la alarma generalizada y la posterior estampida de los presentes que intentaban escapar del sitio.
Reverol señaló que hasta el momento las autoridades detuvieron a siete personas, incluidos dos menores de edad, uno de ellos el presunto responsable de activar el artefacto explosivo, según testigos presenciales.
También retuvieron a la encargada del establecimiento por incumplir con la Ley para el Desarme y el Control de Armas y Municiones, que establece la obligatoriedad de velar por el ingreso a este tipo de espacios de cualquier artefacto que atente contra la integridad colectiva.
Las autoridades ordenaron el cierre del club social en tanto se establecen las coordinaciones con el Ministerio Público para llevar adelante las investigaciones, indicó Reverol.
El ministro expresó las condolencias a los familiares de las víctimas en nombre del Gobierno, e instó a los padres y representantes legales a establecer las medidas de control sobre los menores de edad, tal como lo establecen las leyes venezolanas.
Unas 26 mil muertes violentas se registraron en Venezuela en 2017, con una tasa de 89 por cada 100 mil habitantes, según datos divulgados en Internet por organizaciones no gubernamentales.