Papa Francisco acepta renuncia de obispos chilenos luego de escándalo de abuso sexual a menores
El 18 de mayo, los 34 obispos de la Iglesia católica en Chile ofrecieron su renuncia al Papa después de sostener varias reuniones con él en el Vaticano.

El papa Francisco aceptó este lunes la renuncia de tres obispos chilenos, incluido el controvertido Juan Barros, tras el escándalo por abusos sexuales de menores.
Barros, obispo de Osorno, en el sur del país, está acusado de encubrir los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Fernando Karadima en los años 80 y 90 del pasado siglo.
Hace dos meses, Francisco admitió que había cometido un error grave al defender en principio al obispo Barros durante la visita papal a Chile, el pasado enero.
Los otros dos obispos cuya renuncia fue aceptada por la Santa Sede son Cristián Caro, obispo de Puerto Montt, y Gonzalo Duarte, obispo de Valparaíso.
El 18 de mayo, los 34 obispos de la Iglesia católica en Chile ofrecieron su renuncia al Papa después de sostener varias reuniones con él en el Vaticano.
La aceptación de la dimisión de estos tres obispos por parte del Papa fue recibida con alegría por algunas de las víctimas.
"¡Empieza un nuevo día en la iglesia Católica de Chile! Se van tres obispos corruptos y seguirán más. Emocionante por tantos que han luchado para ver este día. La banda de obispos delincuentes se empieza a desintegrar hoy", dijo por Twitter Juan Carlos Cruz, uno de los denunciantes del "Caso Karadima".