Cuba condena resolución de la OEA contra Venezuela
Dicha decisión contraviene el derecho internacional y la estricta observancia de los principios de la Carta de Naciones Unidas, entre estos, el respeto a la libre determinación, dijo el director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eugenio Martínez.

Cuba condenó este jueves una resolución contra Venezuela aprobada en la 48 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) por considerarla una intromisión en los asuntos internos de ese país sudamericano.
Dicha decisión contraviene el derecho internacional y la estricta observancia de los principios de la Carta de Naciones Unidas, entre estos, el respeto a la libre determinación, dijo el director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eugenio Martínez.
La resolución adoptada no contribuye al diálogo en Venezuela, agregó el funcionario, quien recordó que las presiones ejercidas por varios miembros de la OEA impidieron alcanzar un acuerdo entre el gobierno y la oposición.
“El gobierno de Estados Unidos no tiene autoridad moral como no la tiene la desprestigiada Organización de Estados Americanos para brindar lecciones de democracia y derechos humanos”, manifestó Martínez en conferencia de prensa.
Destacó la posición de “un numeroso grupo de países que dignamente no se prestaron para apoyar esta resolución”.
Cuba -reiteró Martínez- reclama respeto a la soberanía y a la libre determinación del pueblo venezolano, expresada en los resultados de las elecciones del pasado 20 de mayo.
La mayor de las Antillas respalda “la Revolución Bolivariana y chavista, a la unión cívico-militar de la nación venezolana y a su gobierno legítimo y democrático conducido por su presidente, Nicolás Maduro”, puntualizó.
El funcionario cubano expresó que la citada resolución hace un llamado a los países miembros de la OEA a trazar estrategias para desestabilizar el orden en esa nación suramericana, lo que significa una incitación a la violencia.
Asimismo, añadió, significa la imposición de sanciones y medidas coercitivas unilaterales que provocaría afectaciones al pueblo venezolano.
Bajo presiones de Washington, la Asamblea General de la OEA aprobó el 5 de junio una resolución dirigida a abrir el camino para suspender a Venezuela del organismo, iniciativa que recibió 19 votos a favor, cuatro en contra y 11 abstenciones.
De acuerdo con el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, el documento presentado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, México y Perú, y avalado este martes en el último día de la Asamblea General de la OEA, da carta blanca a Washington para mantener las agresiones a Venezuela.
Arreaza ratificó la decisión tomada por las autoridades de Caracas de retirarse voluntariamente de esta organización, al aseverar que la misma “genera condiciones para el intervencionismo, la injerencia y la violación del Derecho Internacional Público”.
Las naciones que se pronunciaron a favor de la resolución incluyeron a Estados Unidos y a los 14 miembros del Grupo de Lima, afines a la política hostil de Washington contra Caracas: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guyana, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
A ellos se unieron República Dominicana, Bahamas, Jamaica y Barbados; mientras se opusieron San Vicente y las Granadinas, Bolivia, Dominica y Venezuela, y se abstuvieron Suriname, San Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago, Belice, Uruguay, Antigua y Barbuda, Ecuador, El Salvador, Granada, Haití y Nicaragua.