Trasladan de vuelta a prisión en Colombia a líder exguerrillero Jesús Santrich
Tras ser detenido el 9 de abril al ser acusado de supuestos vínculos con el narcotráfico, Santrich inició una huelga de hambre para exigir el cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo de Paz firmado en 2016 en La Habana (Cuba) con el Gobierno de Juan Manuel Santos.

El líder del ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) Jesús Santrich, fue trasladado este sábado a la cárcel La Picota, en Bogotá, capital de Colombia.
La semana pasada, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó que el dirigente exguerrillero se encontraba en buen estado de salud, lo cual contribuyó a que regresara al centro de reclusión mientras avanza el proceso en su contra por presunto narcotráfico.
Santrich permanecía recluido desde el 10 de mayo en la Fundación Caminos de Libertad, una sede del Episcopado colombiano, ubicada en el centro de la capital.
Tras ser detenido el 9 de abril al ser acusado de supuestos vínculos con el narcotráfico, Santrich inició una huelga de hambre para exigir el cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo de Paz firmado en 2016 en La Habana (Cuba) con el Gobierno de Juan Manuel Santos.
Autoridades del Instituto Nacional Penitenciario confirmaron el traslado, ordenado por el Ministerio de Justicia de Colombia.
En declaraciones a Blu Radio de Colombia, Gerardo Gallardo, abogado de Zeuxis Pausias Hernández Solarte (Jesús Santrich), dijo que la defensa del dirigente no fue informada del traslado a la Picota.
Estimó Gallardo que tal decisión puede afectar la salud ya deteriorada de Santrich, luego de la prolongada huelga de hambre que llevó a cabo en rechazo a su detención y en demanda del cumplimiento de los acuerdos de paz.
"Estoy esperando poder conversar con él de nuevo a ver qué va a resolver, pero definitivamente el traslado genera un traumatismo en su estado de salud", dijo el abogado.
El partido sostiene que Santrich es totalmente inocente de los cargos de narcotráfico imputados por la justicia estadounidense que pretende su extradición, y subrayó que su encarcelamiento es resultado de un montaje jurídico para enlodar su imagen y la de los líderes exguerrilleros.
El exnegociador de paz de la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otras tres personas son investigadas en una corte del Distrito Sur de Nueva York por el supuesto delito de narcotráfico.