Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Elecciones en Colombia: Gustavo Petro e Iván Duque, candidatos a segunda vuelta

Elecciones en Colombia: Gustavo Petro e Iván Duque, candidatos a segunda vuelta

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • Región: América del Sur
  • 27 Mayo 2018 23:02
  • 141 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Escrutado el 99,75 por ciento del sufragio, Duque, representante del Centro Democrático (partido fundado y liderado por el expresidente Alvaro Uribe (2002-2010), obtuvo el 39,14 por ciento de los votos, seguido de Petro con el 25,09 por ciento.

  • x
Gustavo Petro e Iván Duque
Tal como se pronosticó, el sucesor de Juan Manuel Santos se elegirá en segunda vuelta el 17 de junio entre el candidato uribista Iván Duque y el representante de Colombia Humana, Gustavo Petro.
Escrutado el 99,75 por ciento del sufragio, Duque, representante del Centro Democrático, partido fundado y liderado por el expresidente Alvaro Uribe (2002-2010), obtuvo el 39,14 por ciento de los votos, seguido de Petro con el 25,09 por ciento.

Para ganar en primera vuelta uno de los presidenciables debía haber alcanzado más del 50 por ciento de la votación.
Según el último boletín de la Registraduría, siete millones 558 mil 232 colombianos votaron por Duque y casi cinco millones por el exponente de Colombia Humana.
En tercer lugar, pugnando con Petro por pasar a segunda vuelta, se ubicó el candidato de la Coalición Colombia, Sergio Fajardo, con el 23,74 por ciento del sufragio.
En la cuarta posición quedó el exvicepresidente del país Germán Vargas Lleras con 7,27 por ciento, seguido del candidato del partido Liberal, Humberto de la Calle con 2,06 por ciento.
En las últimas posiciones se ubicaron el pastor y representante del movimiento Todos Somos Colombia, Jorge Antonio Trujillo, con 0,39 por ciento y los promotores del voto en blanco con 0,31 por ciento.
El nivel de abstencionismo en estos comicios se comportó en torno al 46 por ciento, muy inferior al de las pasadas elecciones presidenciales, cuando sobrepasó el 60 por ciento.

De los 36 millones de colombianos habilitados para ir hoy a las urnas casi 20 lo hicieron. En 2014 votaron solo 13 millones.
Fajardo, De la Calle y Vargas Lleras reconocieron el triunfo de Duque y Petro y agradecieron a sus seguidores. Es de esperar que en los próximos días se pronuncien sobre potenciales apoyos o alianzas de cara al balotaje del próximo mes.
Duque, el ungido de Uribe, es un abogado de 41 años de edad, adversario como su mentor de los acuerdos de paz. Tiene el apoyo de la extrema derecha en Colombia y de la tradicional clase oligárquica.
Petro, quien por cierto no reconoció los resultados de los comicios que ganó Nicolás Maduro en Venezuela, es un economista de 58 años de edad que no solo promete mantener el acuerdo de paz, sino avanzar hacia una Colombia menos desigual, sin hambre y con educación y salud para todos. Ha sido todo un fenómeno electoral en esta contienda, pese a la demonización en su contra por las maquinarias políticas y mediáticas.

Será entonces en poco menos de un mes que se defina el futuro de Colombia entre dos conceptos de país muy diferentes.
Habrá en lo adelante una repolarización de fuerzas para ir a una dura competencia en segunda vuelta, pronostica el politólogo colombiano Alberto Ramos.
  • Segunda Vuelta Electoral
  • Gustavo Petro
  • Elecciones Colombia 2018
  • Iván Duque
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Venezuela define muy claramente su política internacional como antiimperialista, anticolonialista y que contribuye a la construcción de un mundo sin hegemonismos, afirmó Nicolás Maduro.
Política

Con los BRICS nace un mundo nuevo, destaca presidente de Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Noviembre 2024
Iván Duque y Gustavo Petro
Política

Candidato de la derecha puntero en sondeos de cara a segunda vuelta en Colombia

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 06 Junio 2018
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024