Al-Maliki: ¿Cómo Riad envía tropas a Siria, mientras se estanca en un callejón sin salida en Yemen?
En una entrevista con Al Mayadeen, durante el programa "Elecciones-Irak", Al Maliki expresó estar dispuesto para enviar al ejército iraquí a Siria por no dejar que Damasco caiga en manos de los terroristas.

El vicepresidente iraquí y jefe de una alianza de Estado de Ley, Nuri al-Maliki, dijo a los sauditas y qataríes que el envío de tropas a Siria se enfrentará con combatientes y que la solución de la crisis es política.
En una entrevista con Al Mayadeen, durante el programa "Elecciones-Irak", Al Maliki expresó que no es inconveniente que el partido Dawa tenga dos listas en las elecciones, y señaló que la experiencia del gobierno de cuotas "no pudo avanzar el país".
Enfatizó que lo que realmente importa es la opinión del pueblo iraquí, y precisó que el veto de algunos en su contra se debe a "su posición frente algunos asuntos, entre ellos la retirada de las fuerzas estadounidenses de Irak".
Expresó que su posición sobre la crisis siria causó "la indignación de muchos países árabes". Reveló que informó a los países que apostaron por la caída del Gobierno sirio que ello significa la expropiación de la región, y que él no lo permitirá.
Asimsimo, les dijo que está dispuesto para enviar al ejército iraquí a Siria por no dejar que Damasco caiga en manos de los terroristas”.
También dijo haberle expresado a Washington que "Siria no es Libia porque es un estado fundamental y que las armas allí no resolverán el problema.
Apuntó que si Estados Unidos quiere retirarse de la crisis de Siria, no es razonable reemplazarla por Arabia Saudita.
"¿Cómo Arabia Saudita envía tropas a Siria, mientras se encuentra estancada en el callejón sin salida en Yemen? ¿Con qué derecho Riad está llevando a cabo esta agresión abierta y bombardea civiles en Yemen?", preguntó.

Al Maliki hizo hincapié en que la región del Kurdistán de Irak es parte del país, y que no se debe interferir en los asuntos internos de sus partidos. Señaló que no es un problema si los kurdos son parte de la mayoría política.
También afirmó que no tiene que ser cortes con nadie en el tema de Israel. Al respecto dijo que no se espera nada bueno de una región donde Israel tiene un papel.
Agregó agregó que "Arabia Saudita no ha cambiado su visión hacia Irak y ha fracasado al intentar derrocar al gobierno sirio.
Sostuvo que Riad está equivocado si piensa que puede penetrar en la escena iraquí abriendo un consulado saudita en Najaf y Basora y mandar invitaciones a funcionarios y veteranos.
Dijo que "Bagdad acoge con satisfacción si Arabia Saudita pone fin a su comportamiento sectario y su apoyo a las organizaciones terroristas".
Añadió que Bagdad quiere relaciones positivas con Irán como lo desea con Arabia Saudita y Turquía, todas sobre la base del interés del Estado.