Abbas Zaki: Debemos dialogar con Irán porque es el número clave que amenaza a Israel
Durante una ceremonia en Beirut por el aniversario del asesinato del asesor iraní Mohammed Saleh al-Husseini, Zaki señaló que quienes quieren caracterizar el conflicto árabe-israelí como un conflicto sunita-chiita son esclavos de los Estados Unidos.
El miembro del Comité Central de Fatah, Abbas Zaki, expresó que "la delicada y peligrosa circunstancia que vive la nación árabe en estos días y las conspiraciones maliciosas llevadas a cabo por Estados Unidos a través de divisiones sectarias, destinadas a dividir y derrocar a los países, como lo que sucedió y sucede en Siria, Irak y Yemen -de asesinato y destrucción- es una evidencia de lo que las potencias coloniales planearon durante mucho tiempo.
Durante una ceremonia en Beirut por el aniversario del asesinato del asesor iraní Mohammed Saleh al-Husseini, Zaki señaló que quienes quieren caracterizar el conflicto árabe-israelí como un conflicto sunita-chiita son esclavos de los Estados Unidos.
"Los perpetradores no pueden hacernos huir del enfrentamiento con Israel a un conflicto aquí y allá", agregó.
Señaló que el Knesset israelí ha comenzado a promulgar leyes basadas en Jerusalén como la capital de Israel. "Nosotros, como palestinos, creemos que lo que Trump ha hecho y lo que está haciendo no es solo un ataque contra nosotros, sino un ataque contra el honor, la dignidad y el orgullo árabe", expresó.
Al dirigirse a los que van a la Cumbre árabe, Zaki preguntó: ¿Si quieren salir de la traición, podemos revivir el acuerdo conjunto de defensa árabe que llegó a poner fin a Israel?
Asimismo, subrayó que "el colapso de la fortaleza palestina es un colapso de todos las fortalezas".
Zaki exigió un diálogo árabe-iraní, un diálogo abierto sobre la base de la buena vecindad con Irán, el país que se ha convertido en una figura difícil que amenaza a Israel.
Enfatizó en su discurso que atacar a Hizbulah representa un ataque contra El Líbano, Palestina y todos los sitios sagrados islámicos y árabes.