Zarif califica de circo caricaturesco intervención de Netanyahu en Munich
El canciller irani, Mohammad Javad Zarif, caificó de “circo caricaturesco” la pieza presentada por el primr ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de un avión no tripulado (dron) iraní derribado por la defensa antiaérea israelí.

“Fuisteis la audiencia de un circo caricaturesco esta mañana que ni siquiera merece la dignidad de una respuesta”, dijo Zarif en su intervención en la 54ª Conferencia de Seguridad de Múnich, donde horas antes el premier israelí pronunció su discurso.
El diplomático persa lamentó que algunos Estados aprovechen la oportunidad de foros internacionales como la MSC para lanzar acusaciones infundadas contra sus vecinos, incluido Irán, con el objetivo de crear caos en la región de Medio Oriente.
“EE.UU. y sus aliados locales en nuestra región están sufriendo las consecuencias naturales de sus propias decisiones equivocadas. Pero usan este y otros foros para revivir la histeria sobre la política exterior de Irán”, denunció Zarif.
Agregó que la presencia militar de Occidente y las continuas agresiones militares de las potencias extranjeras fueron las principales causas de la inestabilidad en la región.
Asimismo, Zarif alabó las grandes contribuciones de Irán a la paz en la región. “¿Tenemos la culpa porque estábamos en el lado correcto de la historia, luchando contra (dictador de Irak) Saddam Hussein, Al-Qaeda, los talibanes, Daesh, el Frente Al-Nusra y otros similares, mientras que Estados Unidos los financiaban, armaban y apoyaban?”, preguntó.
Señaló que aunque la derrota de Daesh ha contribuido a la restauración de la paz y la estabilidad en Medio Oriente, “las causas fundamentales de esta lacra, en particular su ideología de odio y exclusión, continúan y pueden estallar en otro lugar”.
También aseguró que la región del Golfo Pérsico seguirá sufriendo la anarquía y el caos “a menos que se realice un esfuerzo colectivo para lograr la paz y la seguridad inclusivas”. “Irán cree que nuestra región del Golfo Pérsico requiere de una nueva arquitectura de seguridad regional”, precisó Zarif, quien ha urgido también a la creación de una “región fuerte”.
Para lograr este objetivo, señaló, es necesario que todos los Estados respeten los intereses del resto, “algo que conducirá a la estabilidad, mientras que las tendencias hegemónicas de cualquier poder regional o global conducirán a la inseguridad”.
Zarif exigió la necesidad de abandonar las rivalidades destructivas, como por ejemplo “la carrera armamentística” en la región para conseguir una seguridad colectiva.
Al referirse al acuerdo nuclear, pidió que se siga su ejemplo para impulsar un “Foro de Diálogo Regional” en el que las partes participantes, tras reconocer las diferencias existentes, se enfoquen en un objetivo común y coadyuven al restablecimiento de la seguridad en la región del Golfo Pérsico.
"Para crear una “región fuerte” es necesario “respetar la igualdad soberana de los Estados; abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza; resolver de manera pacífica los conflictos; respetar la integridad territorial de otros; abstenerse de injerir en los asuntos internos de los países; y respetar la autodeterminación de las naciones”, concluyó.
El diplomático persa lamentó que algunos Estados aprovechen la oportunidad de foros internacionales como la MSC para lanzar acusaciones infundadas contra sus vecinos, incluido Irán, con el objetivo de crear caos en la región de Medio Oriente.
“EE.UU. y sus aliados locales en nuestra región están sufriendo las consecuencias naturales de sus propias decisiones equivocadas. Pero usan este y otros foros para revivir la histeria sobre la política exterior de Irán”, denunció Zarif.
Agregó que la presencia militar de Occidente y las continuas agresiones militares de las potencias extranjeras fueron las principales causas de la inestabilidad en la región.
Asimismo, Zarif alabó las grandes contribuciones de Irán a la paz en la región. “¿Tenemos la culpa porque estábamos en el lado correcto de la historia, luchando contra (dictador de Irak) Saddam Hussein, Al-Qaeda, los talibanes, Daesh, el Frente Al-Nusra y otros similares, mientras que Estados Unidos los financiaban, armaban y apoyaban?”, preguntó.
Señaló que aunque la derrota de Daesh ha contribuido a la restauración de la paz y la estabilidad en Medio Oriente, “las causas fundamentales de esta lacra, en particular su ideología de odio y exclusión, continúan y pueden estallar en otro lugar”.
También aseguró que la región del Golfo Pérsico seguirá sufriendo la anarquía y el caos “a menos que se realice un esfuerzo colectivo para lograr la paz y la seguridad inclusivas”. “Irán cree que nuestra región del Golfo Pérsico requiere de una nueva arquitectura de seguridad regional”, precisó Zarif, quien ha urgido también a la creación de una “región fuerte”.
Para lograr este objetivo, señaló, es necesario que todos los Estados respeten los intereses del resto, “algo que conducirá a la estabilidad, mientras que las tendencias hegemónicas de cualquier poder regional o global conducirán a la inseguridad”.
Zarif exigió la necesidad de abandonar las rivalidades destructivas, como por ejemplo “la carrera armamentística” en la región para conseguir una seguridad colectiva.
Al referirse al acuerdo nuclear, pidió que se siga su ejemplo para impulsar un “Foro de Diálogo Regional” en el que las partes participantes, tras reconocer las diferencias existentes, se enfoquen en un objetivo común y coadyuven al restablecimiento de la seguridad en la región del Golfo Pérsico.
"Para crear una “región fuerte” es necesario “respetar la igualdad soberana de los Estados; abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza; resolver de manera pacífica los conflictos; respetar la integridad territorial de otros; abstenerse de injerir en los asuntos internos de los países; y respetar la autodeterminación de las naciones”, concluyó.