CICR reclama ayuda urgente para tratar a yemenitas con insuficiencia renal
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que miles de yemenitas con insuficiencia renal están en riesgo de morir a menos que los centros de diálisis restantes del país reciban más suministros y se pague a su personal médico.

Según un reporte publicado en la página digital del CICR, el conflicto yemenita ha devastado la infraestructura del país y ha provocado catástrofes como la reciente crisis de cólera.
Apuntó que el daño al sector de atención médica es tan grande que las personas con enfermedades crónicas no pueden acceder a tratamientos que salvan vidas.
Precisa que la nota que un 25% de los pacientes de diálisis en Yemen muere cada año desde que comenzó el conflicto en 2015.
Se necesitan urgentemente más suministros, máquinas de diálisis en funcionamiento y fondos para los salarios del personal para garantizar que la tasa de mortalidad no aumente aún más para los 4 mil 400 pacientes con insuficiencia renal de Yemen .
Para Alexandre Faite, jefe de la delegación del CICR en Yemen, las necesidades urgentes de los pacientes de diálisis subrayan cómo el conflicto ha devastado el sistema de salud de Yemen, afectando negativamente a muchas personas con problemas de salud a largo plazo.
Por otro lado, viajar a los centros de diálisis suele ser una odisea por la permanente inseguridad que genera el conflicto.
De los 32 centros de diálisis que Yemen tenía antes de la guerra, cuatro han cerrado. Los otros 28 están luchando para proporcionar servicios, con máquinas rotas, falta de suministros esenciales y personal no remunerado. Los pacientes normalmente requieren tres sesiones de cuatro horas por semana. En Yemen, la frágil situación ha obligado a los pacientes a reducir su tratamiento a dos sesiones.
Reducir las sesiones semanales de diálisis causa un aumento de los efectos secundarios y una menor calidad de vida. Sin tratamiento de diálisis, el resultado es fatal.
El CICR subraya que es fundamental brindar apoyo urgente a las autoridades yemenitas para permitir el tratamiento en los centros de diálisis restantes que funcionen y para abordar las necesidades desesperadas de los pacientes con insuficiencia renal.
Apuntó que el daño al sector de atención médica es tan grande que las personas con enfermedades crónicas no pueden acceder a tratamientos que salvan vidas.
Precisa que la nota que un 25% de los pacientes de diálisis en Yemen muere cada año desde que comenzó el conflicto en 2015.
Se necesitan urgentemente más suministros, máquinas de diálisis en funcionamiento y fondos para los salarios del personal para garantizar que la tasa de mortalidad no aumente aún más para los 4 mil 400 pacientes con insuficiencia renal de Yemen .
Para Alexandre Faite, jefe de la delegación del CICR en Yemen, las necesidades urgentes de los pacientes de diálisis subrayan cómo el conflicto ha devastado el sistema de salud de Yemen, afectando negativamente a muchas personas con problemas de salud a largo plazo.
Por otro lado, viajar a los centros de diálisis suele ser una odisea por la permanente inseguridad que genera el conflicto.
De los 32 centros de diálisis que Yemen tenía antes de la guerra, cuatro han cerrado. Los otros 28 están luchando para proporcionar servicios, con máquinas rotas, falta de suministros esenciales y personal no remunerado. Los pacientes normalmente requieren tres sesiones de cuatro horas por semana. En Yemen, la frágil situación ha obligado a los pacientes a reducir su tratamiento a dos sesiones.
Reducir las sesiones semanales de diálisis causa un aumento de los efectos secundarios y una menor calidad de vida. Sin tratamiento de diálisis, el resultado es fatal.
El CICR subraya que es fundamental brindar apoyo urgente a las autoridades yemenitas para permitir el tratamiento en los centros de diálisis restantes que funcionen y para abordar las necesidades desesperadas de los pacientes con insuficiencia renal.