Justicia brasileña ratificó sentencia y elevó condena a Lula
El relator del recurso presentado por Luiz Inácio Lula da Silva contra la pena impuesta por un juez federal en julio último, Joao Pedro Gebran Neto, aumentó la condena a 12 años y un mes de prisión.

Al formular su voto ante el Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF4), en la ciudad de Porto Alegre, Gebran Neto no solo validó la decisión adoptada en primera instancia por el juez Sergio Moro, sino pidió, además, que la sanción se haga efectiva una vez concluidos los recursos que se interpongan ante esa instancia.
El togado desestimó todos los alegatos presentados por la defensa y manifestó que el caso de Lula difiere de todos los otros juzgados en el ámbito de la operación anticorrupción Lava Jato, por lo cual -dijo- no se exige que quede demostrada su participación activa en los hechos por los cuales es acusado.
Según el letrado, hay pruebas por encima de lo razonable de que el expresidente fue uno de los articuladores, sino el principal, del esquema de corrupción en la estatal Petrobras, del cual resultó presuntamente beneficiario.
Lula fue condenado por Moro por los supuestos delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero sin que existiera ninguna prueba que confirmara su carácter de propietario de un apartamento en el litoral de Sao Paulo, supuestamente adquirido como ventaja indebida por beneficiar a la empresa OAS en la obtención de contratos con Petrobras.
Sin embargo, al referirse hoy a la ausencia de elementos probatorios Gebran Neto sostuvo que en este caso lo que da validez a la acusación es la convergencia y coherencia de indicios de corrupción, por lo cual las pruebas indirectas adquieren igual valor que las directas.
Al dar a conocer la integración de la tríada del TRF4 encargada de juzgar el recurso presentado por Lula, el portal del Partido de los Trabajadores (PT) recordó que Gebran Neto tiene una amistad que sólo crece con Sergio Moro, lo cual lo incapacita técnicamente de juzgar un caso en que el juez de Curitiba es una de las partes.
Al presentar los alegatos de la defensa en el inicio de la sesión, el abogado Cristiano Zanin se refirió a las inconsistencias puestas de manifiesto durante todo el proceso, que consideró nulo, y aseguró que durante el mismo en vez de comprobarse la culpabilidad de Lula quedó demostrada su inocencia.
Zanin insistió en que hubo un claro cercenamiento de la defensa, y afirmó que Sergio Moro 'construyó una acusación propia' y además cometió actos con clara finalidad política.
El togado desestimó todos los alegatos presentados por la defensa y manifestó que el caso de Lula difiere de todos los otros juzgados en el ámbito de la operación anticorrupción Lava Jato, por lo cual -dijo- no se exige que quede demostrada su participación activa en los hechos por los cuales es acusado.
Según el letrado, hay pruebas por encima de lo razonable de que el expresidente fue uno de los articuladores, sino el principal, del esquema de corrupción en la estatal Petrobras, del cual resultó presuntamente beneficiario.
Lula fue condenado por Moro por los supuestos delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero sin que existiera ninguna prueba que confirmara su carácter de propietario de un apartamento en el litoral de Sao Paulo, supuestamente adquirido como ventaja indebida por beneficiar a la empresa OAS en la obtención de contratos con Petrobras.
Sin embargo, al referirse hoy a la ausencia de elementos probatorios Gebran Neto sostuvo que en este caso lo que da validez a la acusación es la convergencia y coherencia de indicios de corrupción, por lo cual las pruebas indirectas adquieren igual valor que las directas.
Al dar a conocer la integración de la tríada del TRF4 encargada de juzgar el recurso presentado por Lula, el portal del Partido de los Trabajadores (PT) recordó que Gebran Neto tiene una amistad que sólo crece con Sergio Moro, lo cual lo incapacita técnicamente de juzgar un caso en que el juez de Curitiba es una de las partes.
Al presentar los alegatos de la defensa en el inicio de la sesión, el abogado Cristiano Zanin se refirió a las inconsistencias puestas de manifiesto durante todo el proceso, que consideró nulo, y aseguró que durante el mismo en vez de comprobarse la culpabilidad de Lula quedó demostrada su inocencia.
Zanin insistió en que hubo un claro cercenamiento de la defensa, y afirmó que Sergio Moro 'construyó una acusación propia' y además cometió actos con clara finalidad política.