Al-Abadi establece 13 condiciones para dialogar con Kurdistán iraquí
El primer ministro de Irak, Haidar Al-Abadi, estableció 13 condiciones que deben ser implementadas antes de cualquier diálogo con el Kurdistán iraquí.

El premier entregó a los mediadores los términos de retorno a la mesa de negociaciones con el gobierno de Erbil, indicó el diario árabe Al-Araby Al-Jadeed (con sede en Londres) citando a un ministro iraquí.
Entre las condiciones más importantes establecidas por Al-Abadi están:
.- la cancelación del referéndum separatista,
.- la entrega de todos los puertos y aeropuertos de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí al Gobierno de Bagdad,
.- la entrega de los ingresos derivados del petróleo y de otros sectores,
.- la entrega de todas las personas buscadas por el Gobierno central,
.- el regreso a las líneas fronterizas antes de 2003,
De acuerdo a la información facilitada por el ministro iraquí, Bagdad urgió que los peshmerga (fuerzas kurdas iraquíes) sean incorporados al Ministerio de Defensa de Irak y que el gobierno de Erbil rechace refugiar a los buscados por el Gobierno de Irak.
“Las autoridades kurdas deben realizar viajes internacionales solo con el consentimiento oficial del Gobierno federal y deben rechazar reunirse con las autoridades extranjeras hasta que Bagdad lo autorice”, ha informado el funcionario iraquí.
Después de que las autoridades kurdas celebraran el 25 de septiembre el referéndum separatista —a pesar de las advertencias y el rechazo del Ejecutivo central, los países vecinos y gran parte de la comunidad internacional— las tensiones aumentaron entre el Gobierno de Irak y el del Kurdistán.
En represalia por el referéndum, Irak, entre otras medidas, cerró en septiembre el espacio aéreo del Kurdistán a los vuelos internacionales. Días más tarde, las autoridades kurdas expresaron su voluntad de negociar con el Gobierno de Irak a fin de abordar la tenencia de los aeropuertos, puestos fronterizos y transacciones financieras kurdas.
Entre las condiciones más importantes establecidas por Al-Abadi están:
.- la cancelación del referéndum separatista,
.- la entrega de todos los puertos y aeropuertos de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí al Gobierno de Bagdad,
.- la entrega de los ingresos derivados del petróleo y de otros sectores,
.- la entrega de todas las personas buscadas por el Gobierno central,
.- el regreso a las líneas fronterizas antes de 2003,
De acuerdo a la información facilitada por el ministro iraquí, Bagdad urgió que los peshmerga (fuerzas kurdas iraquíes) sean incorporados al Ministerio de Defensa de Irak y que el gobierno de Erbil rechace refugiar a los buscados por el Gobierno de Irak.
“Las autoridades kurdas deben realizar viajes internacionales solo con el consentimiento oficial del Gobierno federal y deben rechazar reunirse con las autoridades extranjeras hasta que Bagdad lo autorice”, ha informado el funcionario iraquí.
Después de que las autoridades kurdas celebraran el 25 de septiembre el referéndum separatista —a pesar de las advertencias y el rechazo del Ejecutivo central, los países vecinos y gran parte de la comunidad internacional— las tensiones aumentaron entre el Gobierno de Irak y el del Kurdistán.
En represalia por el referéndum, Irak, entre otras medidas, cerró en septiembre el espacio aéreo del Kurdistán a los vuelos internacionales. Días más tarde, las autoridades kurdas expresaron su voluntad de negociar con el Gobierno de Irak a fin de abordar la tenencia de los aeropuertos, puestos fronterizos y transacciones financieras kurdas.