La calle Salah al-Din se levanta en Jerusalén
Las fuerzas israelíes atacaronn los lugares sagrados en Bab al-Amud y una manifestación masiva se produjo en la Salah al-Din en Jerusalén. Mientras miles de palestinos participaron en el funeral de los cuatro mártires que cayeron en el Viernes de Ira en la Franja de Gaza y Cisjordania.

“La matanza de ciudadanos palestinos por Israel en la ocupada Cisjordania y Gaza corrobora la naturaleza criminal de Israel”, enfatizó el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (Hamas).
En un comunicado emitido por el portavoz de dicho movimiento, Hazem Qasem, la Resistencia denunció el aumento de los crímenes israelíes contra el pueblo palestino.
“La reciente decisión de Trump, de declarar Al-Quds como capital del régimen de Israel, ha animado a los ocupadores israelíes a seguir con sus agresiones contra nuestro pueblo”, lamenta la nota.
En un comunicado emitido por el portavoz de dicho movimiento, Hazem Qasem, la Resistencia denunció el aumento de los crímenes israelíes contra el pueblo palestino.
“La reciente decisión de Trump, de declarar Al-Quds como capital del régimen de Israel, ha animado a los ocupadores israelíes a seguir con sus agresiones contra nuestro pueblo”, lamenta la nota.

Sin embargo, la Intifada lanzada por los palestinos demuestra su firme rechazo a los ataques israelíes y su insistencia en seguir con la resistencia hasta favorecer sus derechos violados por el régimen de Tel Aviv.
Por su parte, el Movimiento Nacional de Liberación de Palestina (Fatah) llamó a manifestarse el próximo miércoles en Al-Quds (Jerusalén) contra la visita de Mike Pence.
Fatah tachó de deplorable la visita programada del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, a Al-Quds, más cuando Washington considera que el Muro de las Lamentaciones pertenece al régimen israelí.
Asimismo, instó a los palestinos a bloquear las carreteras de circunvalación de Al-Quds para evitar que los colonos judíos puedan acceder a los territorios ocupados entre el lunes y el jueves.
La decisión de dejar incomunicados a los colonos tiene como objeto evitar que se produzcan nuevos enfrentamientos entre estos y la población autóctona de los territorios palestinos ocupados, reza el texto.
Por su parte, el Movimiento Nacional de Liberación de Palestina (Fatah) llamó a manifestarse el próximo miércoles en Al-Quds (Jerusalén) contra la visita de Mike Pence.
Fatah tachó de deplorable la visita programada del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, a Al-Quds, más cuando Washington considera que el Muro de las Lamentaciones pertenece al régimen israelí.
Asimismo, instó a los palestinos a bloquear las carreteras de circunvalación de Al-Quds para evitar que los colonos judíos puedan acceder a los territorios ocupados entre el lunes y el jueves.
La decisión de dejar incomunicados a los colonos tiene como objeto evitar que se produzcan nuevos enfrentamientos entre estos y la población autóctona de los territorios palestinos ocupados, reza el texto.

En esta jornada de marchas, miles de palestinos participaron en los funerales de dos de los cuatro compatriotas muertos el viernes a manos de soldados israelíes en la Cisjordania ocupada y en la franja de Gaza.
A su vez, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, rechazó la pretensión estadounidense de considerar que el Muro de las Lamentaciones —Al-Buraq para los palestinos— pertenece al régimen israelí.
“Esta postura de Estados Unidos demuestra una vez más que esa Administración está totalmente fuera del proceso de paz”, dijo el portavoz de la Presidencia de la ANP, Nabil Abu Rdainah.
Esta reacción palestina llega después de que, el viernes, un funcionario estadounidense asegurara que, sea cual sea el acuerdo de paz con Palestina, el Muro de las Lamentaciones debe ser parte de Israel.
A su vez, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, rechazó la pretensión estadounidense de considerar que el Muro de las Lamentaciones —Al-Buraq para los palestinos— pertenece al régimen israelí.
“Esta postura de Estados Unidos demuestra una vez más que esa Administración está totalmente fuera del proceso de paz”, dijo el portavoz de la Presidencia de la ANP, Nabil Abu Rdainah.
Esta reacción palestina llega después de que, el viernes, un funcionario estadounidense asegurara que, sea cual sea el acuerdo de paz con Palestina, el Muro de las Lamentaciones debe ser parte de Israel.

Solidaridad con la causa palestina
El diputado de la Asamblea Nacional de Afganistán, Abdul Rauf Anami, en una entrevista publicada por la agencia de noticias iraní IRNA, insistió en que las medidas de EE.UU. facilitan también el proceso de reclutamiento de nuevos miembros por el grupo terrorista Daesh.
A su juicio, las autoridades estadounidenses pretenden aprovechar cualquier oportunidad para reforzar las filas del terrorismo de cara a sus objetivos y para presionar a sus rivales.
El parlamentario afgano destacó el papel que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puede desempeñar para evitar llegar a ese extremo y criticó tajantemente al organismo por no reaccionar de manera adecuada contra el plan de EE.UU. de reconocer Al-Quds (Jerusalén) como capital de Israel, anunciado el pasado 6 de diciembre.
“La inoperancia de la ONU muestra la falta de la independencia de la entidad y su ineficacia”, ha denunciado el diputado de la provincia nororiental de Badajshán.
También la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) alzó su voz contra la reciente decisión de EE.UU.
Un comunicado tras la reunión de los ministros de Exteriores y jefes de delegaciones de ALBA, el organismo regional expresó su preocupación por la decisión “unilateral” del presidente de EE.UU., Donald Trump, de declarar la ciudad ocupada de Al-Quds capital del régimen israelí.
El texto también indica que tal medida estadounidense se considera como una “grave y fragante” violación de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
ALBA reiteró su firme compromiso y solidaridad con la causa palestina y, además, reafirmó su apoyo a una solución “justa, duradera y pacífica” al conflicto palestino-israelí.
El diputado de la Asamblea Nacional de Afganistán, Abdul Rauf Anami, en una entrevista publicada por la agencia de noticias iraní IRNA, insistió en que las medidas de EE.UU. facilitan también el proceso de reclutamiento de nuevos miembros por el grupo terrorista Daesh.
A su juicio, las autoridades estadounidenses pretenden aprovechar cualquier oportunidad para reforzar las filas del terrorismo de cara a sus objetivos y para presionar a sus rivales.
El parlamentario afgano destacó el papel que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puede desempeñar para evitar llegar a ese extremo y criticó tajantemente al organismo por no reaccionar de manera adecuada contra el plan de EE.UU. de reconocer Al-Quds (Jerusalén) como capital de Israel, anunciado el pasado 6 de diciembre.
“La inoperancia de la ONU muestra la falta de la independencia de la entidad y su ineficacia”, ha denunciado el diputado de la provincia nororiental de Badajshán.
También la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) alzó su voz contra la reciente decisión de EE.UU.
Un comunicado tras la reunión de los ministros de Exteriores y jefes de delegaciones de ALBA, el organismo regional expresó su preocupación por la decisión “unilateral” del presidente de EE.UU., Donald Trump, de declarar la ciudad ocupada de Al-Quds capital del régimen israelí.
El texto también indica que tal medida estadounidense se considera como una “grave y fragante” violación de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
ALBA reiteró su firme compromiso y solidaridad con la causa palestina y, además, reafirmó su apoyo a una solución “justa, duradera y pacífica” al conflicto palestino-israelí.