Cuba reitera solidaridad con Venezuela
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, al dejar inaugurado el XVI Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reiteró la solidaridad de Cuba con Venezuela ante los constantes ataques contra ese pueblo.

Rodríguez saludó la reciente victoria de las fuerzas chavistas en las elecciones municipales de la nación bolivariana y subrayó el compromiso del mecanismo de cooperación con la paz en la región.
Según el reporte de la Agencia Cubana de Noticias, el XVI Consejo Político explorará durante nuevas oportunidades de integración regional y analizará el contexto político actual en el que se ciernen todos los días nuevas agresiones contra los procesos progresistas de la región, en especial Venezuela.
La reunión, que se celebra en La Habana, permitirá concertar acciones y reafirmar el compromiso de unidad, cooperación y solidaridad entre las naciones que conforman la Alianza, así como el trabajo conjunto en el enfrentamiento a los desastres naturales.
Por su parte, Eugenio Martínez Enriquez, director general de América Latina y el Caribe de la cancillería antillana, adelantó que la reunión concluirá con una declaración que recoge la posición concertada sobre los temas abordados.
La agenda incluye también la necesidad de revitalizar e impulsar la Comunidad de Estados Latinomericanos y Caribeños (CELAC), como genuino ente integrador y político de la región, aseguró el funcionario.
El ALBA-TCP es un exponente del respeto y la observancia de los preceptos de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en la II Cumbre de CELAC en La Habana en enero de 2014.
Surgida el 14 de diciembre de 2004 en La Habana, la Alianza es expresión de una integración basada en la complementariedad, la solidaridad y la cooperación, preceptos impulsados por dos grandes hombres de la humanidad: Fidel Castro y Hugo Chávez; como alternativa frente al Área de Libre Comercio para las Américas, propuesta por Estados Unidos.
Según el reporte de la Agencia Cubana de Noticias, el XVI Consejo Político explorará durante nuevas oportunidades de integración regional y analizará el contexto político actual en el que se ciernen todos los días nuevas agresiones contra los procesos progresistas de la región, en especial Venezuela.
La reunión, que se celebra en La Habana, permitirá concertar acciones y reafirmar el compromiso de unidad, cooperación y solidaridad entre las naciones que conforman la Alianza, así como el trabajo conjunto en el enfrentamiento a los desastres naturales.
Por su parte, Eugenio Martínez Enriquez, director general de América Latina y el Caribe de la cancillería antillana, adelantó que la reunión concluirá con una declaración que recoge la posición concertada sobre los temas abordados.
La agenda incluye también la necesidad de revitalizar e impulsar la Comunidad de Estados Latinomericanos y Caribeños (CELAC), como genuino ente integrador y político de la región, aseguró el funcionario.
El ALBA-TCP es un exponente del respeto y la observancia de los preceptos de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en la II Cumbre de CELAC en La Habana en enero de 2014.
Surgida el 14 de diciembre de 2004 en La Habana, la Alianza es expresión de una integración basada en la complementariedad, la solidaridad y la cooperación, preceptos impulsados por dos grandes hombres de la humanidad: Fidel Castro y Hugo Chávez; como alternativa frente al Área de Libre Comercio para las Américas, propuesta por Estados Unidos.

Por otro lado y al margen de este evento, Cuba y Venezuela suscribieron en La Habana el plan anual de cooperación para el 2018 que comprende 27 nuevos proyectos en nueve programas de intercambio en los servicios sanitarios, el suministro de medicamentos, la formación de talento humano, y la promoción cultural y deportiva.
En la clausura de la XVIII reunión de la Comisión Intergubernamental del Convenio de Cooperación entre las dos naciones, Rodrigo Malmierca Díaz, ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y Jorge Arreaza Monserrat, canciller bolivariano, firmaron el acuerdo para el año venidero.
Arreaza Monserrat, quien llegó a Cuba desde Turquía a donde asistió el presidente Nicolás Maduro para repudiar el respaldo de Estados Unidos a la intención de Israel de que Jerusalén sea la capital de esa nación, apuntó que el convenio de cooperación entre La Habana y Caracas es la raíz de la alianza bolivariana.
Recordó el empuje que el presidente Hugo Chávez y el Comandante en Jefe Fidel Castro le dieron al convenio de cooperación entre las dos naciones y el amor que los colaboradores cubanos han puesto en década y media de trabajo en la nación de Simón Bolívar.
Por su parte, Malmierca Díaz resaltó la hermandad que prima en la cooperación entre las dos naciones, en función de los pueblos y que con el documento suscrito se propiciará un trabajo más eficiente y enfocado en las prioridades del equipo formado por cubanos y venezolanos.
También celebró los triunfos recientes de la Revolución Bolivariana en su lucha contra las agresiones de que es objeto, y que el pueblo de esa nación ha sabido derrotar.
En la clausura de la XVIII reunión de la Comisión Intergubernamental del Convenio de Cooperación entre las dos naciones, Rodrigo Malmierca Díaz, ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y Jorge Arreaza Monserrat, canciller bolivariano, firmaron el acuerdo para el año venidero.
Arreaza Monserrat, quien llegó a Cuba desde Turquía a donde asistió el presidente Nicolás Maduro para repudiar el respaldo de Estados Unidos a la intención de Israel de que Jerusalén sea la capital de esa nación, apuntó que el convenio de cooperación entre La Habana y Caracas es la raíz de la alianza bolivariana.
Recordó el empuje que el presidente Hugo Chávez y el Comandante en Jefe Fidel Castro le dieron al convenio de cooperación entre las dos naciones y el amor que los colaboradores cubanos han puesto en década y media de trabajo en la nación de Simón Bolívar.
Por su parte, Malmierca Díaz resaltó la hermandad que prima en la cooperación entre las dos naciones, en función de los pueblos y que con el documento suscrito se propiciará un trabajo más eficiente y enfocado en las prioridades del equipo formado por cubanos y venezolanos.
También celebró los triunfos recientes de la Revolución Bolivariana en su lucha contra las agresiones de que es objeto, y que el pueblo de esa nación ha sabido derrotar.