Sistema electoral venezolano es seguro y transparente, afirman acompañantes internacionales
Acompañantes internacionales constataron este domingo la eficiencia en el desarrollo de los comicios en Venezuela para elegir a los 335 alcaldes y el nuevo gobernador del estado de Zulia.

En visitas a centros de votación en Caracas, los expertos comprobaron el orden con que se desarrolla el proceso comicial.
El magistrado Percy Peñaranda, integrante del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), aseveró que los diferentes procesos de verificación demuestra la legitimidad del sistema.
De igual modo, Daniel Kovalik, abogado estadounidense, consideró que el sistema electoral venezolano es seguro y transparente, por lo que se debería implementar en otros países.
El magistrado Percy Peñaranda, integrante del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), aseveró que los diferentes procesos de verificación demuestra la legitimidad del sistema.
De igual modo, Daniel Kovalik, abogado estadounidense, consideró que el sistema electoral venezolano es seguro y transparente, por lo que se debería implementar en otros países.
Me impresiona mucho el sistema electoral venezolano y me parece que es superior al de mi país, Estados Unidos, enfatizó.
Por su parte, el español Juan Gil resaltó el comportamiento cívico de los venezolanos en la fiesta democrática. "Hemos visto mucha afluencia de votantes. Es importante resaltar la gran organización y la seguridad con la que se ha desarrollado esta jornada popular", dijo .
Para comprobar la confiabilidad del sistema a utilizar, el Consejo Nacional Electoral (CNE) efectuó hasta el momento 10 auditorías, un mecanismo distintivo de Venezuela si se observan otros procesos en América Latina.
En esas revisiones a las comunicaciones, las máquinas de votación y a todos los elementos incluidos en las jornadas democráticas, participaron testigos de los partidos políticos con candidatos, que suman 16 nacionales y 55 regionales.
Como constancia, los representantes de esas agrupaciones políticas suscribieron las actas para dar fe de su confiabilidad en el sistema electoral, junto a expertos del CNE y otros técnicos.
Para comprobar la confiabilidad del sistema a utilizar, el Consejo Nacional Electoral (CNE) efectuó hasta el momento 10 auditorías, un mecanismo distintivo de Venezuela si se observan otros procesos en América Latina.
En esas revisiones a las comunicaciones, las máquinas de votación y a todos los elementos incluidos en las jornadas democráticas, participaron testigos de los partidos políticos con candidatos, que suman 16 nacionales y 55 regionales.
Como constancia, los representantes de esas agrupaciones políticas suscribieron las actas para dar fe de su confiabilidad en el sistema electoral, junto a expertos del CNE y otros técnicos.