Tribunal argentino solicita detención de expresidenta Cristina Fernández
El juez federal, Claudio Bonadio, pidió este jueves el desafuero y la detención de la senadora Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la denuncia de Alberto Nisman por el presunto encubrimiento del atentado a la AMIA a través del memorándum con Irán.

La petición realizada por el juez argentino, Claudio Bonadio, deberá trasladarse a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, que tiene 180 días para tramitar el requerimiento judicial.
Bonadio alegó que Fernández podría entorpecer el transcurso de la causa, dados los contactos que tiene. También solicitó la detención del excanciller Héctor Timerman, aunque por su delicado estado de salud en su caso se pidió la prisión domiciliaria.
Por su parte, la vicepresidenta, Gabriela Michetti, había afirmado hace dos semanas que no tienen un sustento muy sólido como para poder definir el desafuero de Cristina.
Asimismo, el senador Miguel Ángel Pichetto explicó que podrían analizar el desafuero de CFK sólo si existía una sentencia firme.
"El Senado tiene una línea de definición, claramente reflejada en el fallo de la Cámara Federal que resolvió la procedencia de la candidatura de Menem. Sostiene el principio de presunción de inocencia y el concepto de sentencia firme como cosa juzgada. Con lo cual no veo que la voluntad popular pueda ser vulnerada por un mecanismo de desafuero en una instancia de instrucción", afirmó Pichetto durante una entrevista.
En la madrugada también fueron detenidos el ex secretario general de la Presidencia Carlos Zannini y el dirigente Luis D'Elía.
Bonadio alegó que Fernández podría entorpecer el transcurso de la causa, dados los contactos que tiene. También solicitó la detención del excanciller Héctor Timerman, aunque por su delicado estado de salud en su caso se pidió la prisión domiciliaria.
Por su parte, la vicepresidenta, Gabriela Michetti, había afirmado hace dos semanas que no tienen un sustento muy sólido como para poder definir el desafuero de Cristina.
Asimismo, el senador Miguel Ángel Pichetto explicó que podrían analizar el desafuero de CFK sólo si existía una sentencia firme.
"El Senado tiene una línea de definición, claramente reflejada en el fallo de la Cámara Federal que resolvió la procedencia de la candidatura de Menem. Sostiene el principio de presunción de inocencia y el concepto de sentencia firme como cosa juzgada. Con lo cual no veo que la voluntad popular pueda ser vulnerada por un mecanismo de desafuero en una instancia de instrucción", afirmó Pichetto durante una entrevista.
En la madrugada también fueron detenidos el ex secretario general de la Presidencia Carlos Zannini y el dirigente Luis D'Elía.