Diversos países alertan de las consecuencias de que EE.UU. reconozca a Jerusalén como capital israelí
El ministro de Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel, alertó de las consecuencias que acarrearía que Estados Unidos reconociese Jerusalén como capital de Israel, en la medida que considera que se trata de una iniciativa "contraproducente" para la paz.

"Solo se podrá encontrar una solución a la problemática de Jerusalén en negociaciones directas entre ambas partes", dijo el jefe de la diplomacia alemana durante un foro en Berlín, al recordar que "tanto israelíes como palestinos reclaman Jerusalén como su capital".
Gabriel advirtió que "todo lo que contribuya a agravar esta crisis ahora es contraproducente", de cara al anuncio que podría realizar el presidente norteamericano, Donald Trump, de forma inminente.
Por su lado, la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, instó también al secretario de Estado, Rex Tillerson, a que evite dar pasos que socaven el relanzamiento de las negociaciones de paz en Medio Oriente, ante las informaciones que apuntan a que Washington reconocerá de forma inminente a Jerusalén como capital de Israel.
"La Unión Europea apoya la reanudación de un proceso de paz significativo hacia una solución de dos Estados. Creemos que cualquier acción que pueda socavar estos esfuerzos debe evitarse absolutamente", señaló Mogherini.
En una comparecencia ante la prensa con Tillerson, Mogherini dejó claro que "hay que encontrar una manera de resolver a través de negociaciones el estatus de Jerusalén como capital futura de ambos Estados" para cumplir las expectativas de ambas partes, aunque Tillerson evitó pronunciarse sobre esta cuestión en la breve comparecencia.
La jefa de la diplomacia europea explicó que la parte europea abordará esta cuestión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el próximo lunes en Bruselas durante su visita a la capital belga y con el presidente palestino, Mahmud Abbas, a principios del año que viene.
Ambos mandatarios serán invitados a reunirse con los ministros de Exteriores de la UE "separadamente", precisó Mogherini, quien subrayó que la UE seguirá cooperando con sus socios internacionales y regionales, incluido el Cuarteto para la Paz, con el objetivo de reanudar las negociaciones para una solución de dos Estados.
Gabriel advirtió que "todo lo que contribuya a agravar esta crisis ahora es contraproducente", de cara al anuncio que podría realizar el presidente norteamericano, Donald Trump, de forma inminente.
Por su lado, la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, instó también al secretario de Estado, Rex Tillerson, a que evite dar pasos que socaven el relanzamiento de las negociaciones de paz en Medio Oriente, ante las informaciones que apuntan a que Washington reconocerá de forma inminente a Jerusalén como capital de Israel.
"La Unión Europea apoya la reanudación de un proceso de paz significativo hacia una solución de dos Estados. Creemos que cualquier acción que pueda socavar estos esfuerzos debe evitarse absolutamente", señaló Mogherini.
En una comparecencia ante la prensa con Tillerson, Mogherini dejó claro que "hay que encontrar una manera de resolver a través de negociaciones el estatus de Jerusalén como capital futura de ambos Estados" para cumplir las expectativas de ambas partes, aunque Tillerson evitó pronunciarse sobre esta cuestión en la breve comparecencia.
La jefa de la diplomacia europea explicó que la parte europea abordará esta cuestión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el próximo lunes en Bruselas durante su visita a la capital belga y con el presidente palestino, Mahmud Abbas, a principios del año que viene.
Ambos mandatarios serán invitados a reunirse con los ministros de Exteriores de la UE "separadamente", precisó Mogherini, quien subrayó que la UE seguirá cooperando con sus socios internacionales y regionales, incluido el Cuarteto para la Paz, con el objetivo de reanudar las negociaciones para una solución de dos Estados.