Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Papa Francisco llora durante su encuentro con rohingyas en Bangladesh

Papa Francisco llora durante su encuentro con rohingyas en Bangladesh

  • الكاتب: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: TeleSur
  • 3 Diciembre 2017 16:55
  • 138 Visualizaciones

El papa Francisco instó a la reconciliación de Myammar y a respetar los derechos humanos de las minorías.

  • x
"Lloraba, procuré que no se notara", reconoció el papa. "Ellos también lloraban", señaló en referencia a los refugiados, quienes formaron una fila india para verlo el pasado viernes tras un encuentro interreligioso.
El papa Francisco dijo este sábado que lloró al escuchar a 16 refugiados rohingyas y explicó que el hecho de poder conocer a miembros de esa minoría musulmana había sido "una condición" para viajar a Myanmar y Bangladesh. 

"Sabía que conocería a los rohingyas, pero no sabía dónde ni cuando, era la condición del viaje para mí", declaró en el avión que lo llevó de regreso a Roma, Italia, tras seis días de viaje. 

El pontífice rindió homenaje al gobierno de Bangladesh que hizo posible que los refugiados viajaran desde su campo del sur del país hasta Daca para hablar con él. "Lo que hizo Bangladesh para ellos es enorme, un ejemplo de acogida", dijo. 

"Lloraba, procuré que no se notara", reconoció el papa. "Ellos también lloraban", señaló en referencia a los refugiados, quienes formaron una fila india para verlo el pasado viernes tras un encuentro interreligioso. 

Francisco contó que no podía irse del lugar dejando "que se vayan sin decirles una palabra", oportunidad que aprovecho, además, para pedirles "perdón" en nombre de quienes los persiguen. 

El papa precisó que le habría gustado visitar el mayor campo de refugiados del mundo, donde se encuentran los más de 900 mil rohingyas que han huído de la violencia de Myanmar, pero que "no fue posible por varios factores, el tiempo y también la distancia", sin embargo apuntó que ese "campo de refugiados vino con representantes". 

El pontífice también respondió a quienes se sorprendieron de su gran prudencia en Myanmar, donde nunca mencionó directamente a la minoría musulmana apátrida y evitó llamarla por su nombre, una palabra tabú en ese país de mayoría budista. 

  • Derechos Humanos
  • Rohingyas
  • Myammar
  • Papa Francisco
  • Minorías
  • Reconciliación
  • Bangladesh
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Temas relacionados

Ver más
Papa Francisco visita Bahrein.
Política

El Vaticano no obvió el expediente de los derechos humanos en Bahrein

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Noviembre 2022
Acuerdo de ONU no ofrece garantías de libre circulación para los rohingya en la isla.
Política

Acuerdo de ONU no ofrece garantías de libre circulación para los rohingya en la isla

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Octubre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024