Meshaal advierte contra intentos de sacrificar la causa palestina
El ex jefe del Buró Político del Movimiento de Resistencia palestina (Hamas), Khaled Meshaal, advirtió de la disminución del interés árabe por la causa palestina a un nivel sin precedentes en la medida en que algunos regímenes sacrifican dicha causa con el fin de asegurar la continuidad de su presencia en la cúpula de sus gobiernos.

Sobre el llamado "Acuerdo del Siglo" (proyecto para la paz entre árabes e israelíes), dijo que "hay indicios que demuestran que dicho acuerdo es un producto de los propios regímenes árabes destinado a satisfacer a Estados Unidos e Israel, para asegurar que estos regímenes continúen gobernando y pasar por alto lo que se comete en su país de excesos y abusos en el tema de los derechos humanos".
Agregó que Estados Unidos agarró el acuerdo mencionado, lo reprodujo, lo empaquetó y lo presentó como un proyecto de paz estadounidense.
Aunque Meshaal descartó el éxito de la operación, precisó que este tenía como objetivo mantener a Jerusalén en la vieja ciudad bajo ocupación, y evitar el retorno de los refugiados, y por lo tanto reasentarlos en los países donde viven actualmente, y no se exigirían la suspensión de los planes de asentamientos y el establecimiento de un estado palestino en las fronteras de 1967, y que lo máximo que pueden lograr los palestinos en Cisjordania era una autonomía ampliada.
En cuanto a regional señaló que la causa palestina, consideraba como causa central de los árabes, ha disminuido a la luz de la erupción de las crisis en la región, por lo que a algunos no les importa abandonarla.
Expresó que en el pasado, cuando el mundo árabe estaba dividido en un eje de resistencia y otro moderado, todos justificaban su posición para apoyar la causa palestina y encontrar una solución a su crisis, y Hamas trataba con las dos partes para servir a la causa.
Señaló que algunos de los regímenes árabes actuales justifican su lucha contra algunos partidos y grupos que están luchando contra el terrorismo o los acusan de tener relación con Daesh para evitar la vergüenza ante el mundo y Occidente, en particular de violar los derechos humanos.

En cuanto a la influencia internacional sobre la causa, Meshaal dijo que el sistema global actual no tiene características que determinen su forma, está en proceso de formación. Hay fuerzas en conflicto, encabezadas por Estados Unidos, Rusia, China e India, y cada país tiene sus propios intereses que difieren entre sí y abordan la causa en dependencia de estos.
En cuanto a la entidad israelí, Meshaal dijo que ella se encuentra en su mejor momentos a la luz de la debilidad del liderazgo palestino actual y la división que sufre, y la preocupación árabe con otros temas que no sea la causa, además de lograr penetrar en las filas árabes y establecer relaciones con varios países, y en la presencia del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que brinda un gran apoyo al proyecto sionista.
En cuanto a la influencia interna dijo que la causa se vio afectada por la división en Palestina. Consideró que ello es una expresión del fracaso de los actores en la gestión de sus asuntos y la aceptación de la participación, donde al principio y después de las elecciones de 2006, Fatah no aceptó la participación de nadie en el liderazgo palestino. Señaló que ellos eran más grande y más capaz. Al igual que Hamas, inicialmente consideró que al ganar las elecciones sucedería a Fatah en el liderazgo palestino, pero después se retiró de esa posición incorrecta y aceptó la participación. Mientras, Fatah sigue decidido a no aceptar la participación, y esto se refleja el fracaso de la reconciliación cada vez que comienza.
Meshaal expresó su esperanza de que Fatah y Hamas puedan lograr la reconciliación bajo la supervisión de Egipto, e hizo hincapié en que Hamas está decidido a lograr la reconciliación, y que hará todo lo posible para alcanzar ese fin.