Cuba condecora a Oscar
La Orden de Solidaridad El Mhedi Ben Barca, establecida por la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL) le fue conferida en las últimas horas al destacado luchador independentista de Puerto Rico, Oscar López Rivera, en ceremonia efectuada en la sede de esa prestigiosa institución internacional.

Al leer la resolución de otorgamiento de la más alta condecoración de la OSPAAAL, el integrante de su secretariado, Dr. Alex Sosa, del Partido Comunista Chileno, destacó los significativos valores patrióticos y humanos del líder puertorriqueño Oscar López Rivera, quien llegó a ser el prisionero político más antiguo de América Latina y el Caribe, privado arbitrariamente de libertad en cárceles estadounidenses por 35 años y 8 meses, sin haber hecho concesión alguna a los ideales que inspiran su lucha ni haberse doblegado jamás.
Esa Orden de Solidaridad El Mhedi Ben Barca, lleva el nombre del dirigente revolucionario marroquí que pagó con su vida, la cual le fue arrancada mediante un secuestro y asesinato que todavía permanece impune.
Hasta el presente el alto estímulo se ha conferido a 27 personalidades muy destacadas en la lucha por la libertad, la independencia, contra el colonialismo y el imperialismo, por la justicia y la paz de los pueblos.
La del puertorriqueño Oscar López Rivera, es la segunda ocasión en la que se re-edita excepcionalmente una ceremonia de condecoración, pues ya se le había conferido en el año 2013, recibida en esa ocasión por su hija Clarisa y con anterioridad algo similar ocurrió con el líder sudafricano Nelson Mandela.
Por su parte en las palabras de agradecimiento Oscar López Rivera aseguró que el hecho constituye en sí mismo un nuevo compromiso para él y sus compatriotas, de continuar la lucha por conquistar un Puerto Rico libre y soberano, al tiempo que aprovechó la ocasión para condenar el cruel bloqueo económico, comercial y financiero que injustamente mantienen contra Cuba los gobiernos de Estados Unidos.
Esa Orden de Solidaridad El Mhedi Ben Barca, lleva el nombre del dirigente revolucionario marroquí que pagó con su vida, la cual le fue arrancada mediante un secuestro y asesinato que todavía permanece impune.
Hasta el presente el alto estímulo se ha conferido a 27 personalidades muy destacadas en la lucha por la libertad, la independencia, contra el colonialismo y el imperialismo, por la justicia y la paz de los pueblos.
La del puertorriqueño Oscar López Rivera, es la segunda ocasión en la que se re-edita excepcionalmente una ceremonia de condecoración, pues ya se le había conferido en el año 2013, recibida en esa ocasión por su hija Clarisa y con anterioridad algo similar ocurrió con el líder sudafricano Nelson Mandela.
Por su parte en las palabras de agradecimiento Oscar López Rivera aseguró que el hecho constituye en sí mismo un nuevo compromiso para él y sus compatriotas, de continuar la lucha por conquistar un Puerto Rico libre y soberano, al tiempo que aprovechó la ocasión para condenar el cruel bloqueo económico, comercial y financiero que injustamente mantienen contra Cuba los gobiernos de Estados Unidos.

La Orden de la Solidaridad fue impuesta al luchador independentista Oscar López Rivera, en acto efectuado en el Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución.
Durante la ceremonia, López Rivera reiteró su agradecimiento a Fidel, Raúl y al pueblo cubano, ejemplos de solidaridad “en los momentos en los que más lo necesitamos”.
“Una de las cosas que más admiro de este pueblo es el desarrollo alcanzado por sus recursos humanos. Este espíritu solidario es hijo de un proceso que comenzó en Cuba desde el inicio de las luchas por la independencia”, agregó.
“El gobierno de Estados Unidos ha tenido una práctica de odio y miedo y eso destruye sociedades. Desde que son trece colonias se apreciaba la ambición de convertirse en un imperio”, acotó.
Durante la ceremonia, López Rivera reiteró su agradecimiento a Fidel, Raúl y al pueblo cubano, ejemplos de solidaridad “en los momentos en los que más lo necesitamos”.
“Una de las cosas que más admiro de este pueblo es el desarrollo alcanzado por sus recursos humanos. Este espíritu solidario es hijo de un proceso que comenzó en Cuba desde el inicio de las luchas por la independencia”, agregó.
“El gobierno de Estados Unidos ha tenido una práctica de odio y miedo y eso destruye sociedades. Desde que son trece colonias se apreciaba la ambición de convertirse en un imperio”, acotó.

Por su parte, Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y compañero de López Rivera durante varios de sus meses en prisión, reconoció las cualidades del patriota puertorriqueño y resaltó su entereza, el valor y la solidaridad implícita en la resistencia demostrada durante los años que permaneció encarcelado.
“Nos convoca esta mañana el deseo y la decisión merecida de reconocer a nuestro querido amigo Oscar López Rivera (…) Su capacidad para resistir, su valor personal, su sentido de dignidad y de solidaridad con los más necesitados lo convirtieron en un símbolo de sublevación contra el coloniaje”, concluyó.
“Nos convoca esta mañana el deseo y la decisión merecida de reconocer a nuestro querido amigo Oscar López Rivera (…) Su capacidad para resistir, su valor personal, su sentido de dignidad y de solidaridad con los más necesitados lo convirtieron en un símbolo de sublevación contra el coloniaje”, concluyó.

Minutos antes, López Rivera rindió tributo al Héroe Nacional José Martí con la colocación de una ofrenda floral al pie del monumento al Apóstol en el Memorial ubicado en la histórica Plaza de la Revolución.

El Héroe y suencuentro con La Colmenita
El patriota puertorriqueño Oscar López Rivera deseó mucho amor a los niños de La Colmenita quienes actuaron para él, y entre los sabios consejos que dio a los pequeños les reiteró “nunca dejen de jugar, nunca dejen de ser niños”.
En un encuentro pleno de alegría infantil, Oscar disfrutó feliz del arte de los colmeneros, que le dedicaron con cariño canciones puertorriqueñas y demostraciones de ritmos cubanos.
Finalizado el espectáculo el héroe boricua conversó dulcemente con ellos, los aconsejó, y con ternura paternal les dijo que para toda sociedad lo más importante son los niños, asegurándoles “ustedes van a proyectarse hacia el futuro como grandes estrellas, no de cine, sino de esperanza”.
El patriota puertorriqueño Oscar López Rivera deseó mucho amor a los niños de La Colmenita quienes actuaron para él, y entre los sabios consejos que dio a los pequeños les reiteró “nunca dejen de jugar, nunca dejen de ser niños”.
En un encuentro pleno de alegría infantil, Oscar disfrutó feliz del arte de los colmeneros, que le dedicaron con cariño canciones puertorriqueñas y demostraciones de ritmos cubanos.
Finalizado el espectáculo el héroe boricua conversó dulcemente con ellos, los aconsejó, y con ternura paternal les dijo que para toda sociedad lo más importante son los niños, asegurándoles “ustedes van a proyectarse hacia el futuro como grandes estrellas, no de cine, sino de esperanza”.

Aprendemos en la vida que todo es parte de una lucha para ser mejores seres humanos, agregaba Oscar, y afirmaba “es muy importante esa idea del bien, de ayudar, que veo en ustedes, niños de todas las edades”.
“Hay algo en Cuba que ha hecho que los niños cubanos crezcan saludables, con pensamiento solidario, positivo, sin ser impregnados de desesperanza, ni de hambre, ni de inseguridad. Ustedes se ven fuertes, llenos de amor, pueden hacer muchas cosas, ayudarse unos a otros, ser buenos compañeros”, añadía sonriente.
Respondiendo a preguntas, Oscar, con la humildad que lo agiganta, expresó: vivo agradecido de todos los cubanos y cubanas que apoyaron mi excarcelación. Me llegaban cartas de estudiantes, de personas de avanzada edad, de diversas partes de Cuba. Todo eso era fuente de energía, de amor y de espíritu, y cuando uno está encarcelado esa energía es la que más se necesita para sobrevivir todos los días.
“Hay algo en Cuba que ha hecho que los niños cubanos crezcan saludables, con pensamiento solidario, positivo, sin ser impregnados de desesperanza, ni de hambre, ni de inseguridad. Ustedes se ven fuertes, llenos de amor, pueden hacer muchas cosas, ayudarse unos a otros, ser buenos compañeros”, añadía sonriente.
Respondiendo a preguntas, Oscar, con la humildad que lo agiganta, expresó: vivo agradecido de todos los cubanos y cubanas que apoyaron mi excarcelación. Me llegaban cartas de estudiantes, de personas de avanzada edad, de diversas partes de Cuba. Todo eso era fuente de energía, de amor y de espíritu, y cuando uno está encarcelado esa energía es la que más se necesita para sobrevivir todos los días.

Oscar comparte con jóvenes cubanos
Oscar llegó como siempre, al Aula Magna de la Universidad de La Habana, lleno de humildad pero de una grandeza que solo los hombres como él comparten.
“Estoy muy feliz de estar aquí con ustedes” -fueron sus primeras palabras- mientras miraba jubiloso a un auditorio siempre presto a escucharlo.
“La juventud es el futuro de todo pueblo, es la fuerza motriz que ha hecho a esta sociedad alcanzar tantos logros. Cuando los miro a ustedes, veo lo mejor de esta sociedad”.
Oscar llegó como siempre, al Aula Magna de la Universidad de La Habana, lleno de humildad pero de una grandeza que solo los hombres como él comparten.
“Estoy muy feliz de estar aquí con ustedes” -fueron sus primeras palabras- mientras miraba jubiloso a un auditorio siempre presto a escucharlo.
“La juventud es el futuro de todo pueblo, es la fuerza motriz que ha hecho a esta sociedad alcanzar tantos logros. Cuando los miro a ustedes, veo lo mejor de esta sociedad”.

El líder independentista explicó la contrastante realidad de las universidades en su país en comparación con lo visto en Cuba, y expresó que “lo de allá es un una universidad en decadencia, una extensión de la politiquería”.
“Solo para estudiar en Puerto Rico — comentó— el estudiante debe pagar unos 100 dólares, por lo que puedo afirmar que la mayoría de los jóvenes no podrán acceder a estudios superiores por el costo de la matrícula”.
Criticó además la discriminación a la que están sometidos los profesores independentistas, “con muy pocas posibilidades de permanecer en estos centros pues el gobierno solo deja trabajar a las personas que pertenecen a su partido”. Asimismo, señaló que hombres y mujeres han sido despedidos por defender a grupos promotores de la soberanía de la isla.
Oscar adelantó que otra de las problemáticas presentes en las universidades de su país, junto al cierre constante de centros docentes, es el éxodo masivo de estudiantes hacia los Estados Unidos.
“Si miramos a los institutos de ese país, nos percatamos que los latinoamericanos que cursan licenciaturas en ellos no representan a la cantidad de jóvenes que podrían hacerlo. Ellos tienen que incurrir en grandes deudas, que en la década de los 80 ya ascendían a unos 3 millones de dólares. Están obligándolos a ser víctimas de un sistema”, enfatizó.
“Solo para estudiar en Puerto Rico — comentó— el estudiante debe pagar unos 100 dólares, por lo que puedo afirmar que la mayoría de los jóvenes no podrán acceder a estudios superiores por el costo de la matrícula”.
Criticó además la discriminación a la que están sometidos los profesores independentistas, “con muy pocas posibilidades de permanecer en estos centros pues el gobierno solo deja trabajar a las personas que pertenecen a su partido”. Asimismo, señaló que hombres y mujeres han sido despedidos por defender a grupos promotores de la soberanía de la isla.
Oscar adelantó que otra de las problemáticas presentes en las universidades de su país, junto al cierre constante de centros docentes, es el éxodo masivo de estudiantes hacia los Estados Unidos.
“Si miramos a los institutos de ese país, nos percatamos que los latinoamericanos que cursan licenciaturas en ellos no representan a la cantidad de jóvenes que podrían hacerlo. Ellos tienen que incurrir en grandes deudas, que en la década de los 80 ya ascendían a unos 3 millones de dólares. Están obligándolos a ser víctimas de un sistema”, enfatizó.
También advirtió sobre las actuales políticas del gobierno de Donald Trump y cómo criminaliza a cientos de jóvenes por ser emigrantes. Algunos de ellos, dijo, “están siendo amenazados con la expulsión de las universidades para ser repatriados”.
Durante el encuentro, el patriota borinqueño señaló también la condición de “conejillo de indias” de su país.
“Allí se han hecho experimentos humanos. Llegamos a un momento en Puerto Rico en que el 35 por ciento de las mujeres en edad reproductiva quedaron esterilizadas por la contaminación en las aguas e incluso se usó agente naranja contra la población”, alertó.
Durante el encuentro, el patriota borinqueño señaló también la condición de “conejillo de indias” de su país.
“Allí se han hecho experimentos humanos. Llegamos a un momento en Puerto Rico en que el 35 por ciento de las mujeres en edad reproductiva quedaron esterilizadas por la contaminación en las aguas e incluso se usó agente naranja contra la población”, alertó.
Antes de concluir, Oscar López Rivera agradeció nuevamente la oportunidad de estar en Cuba. “Los que amamos nuestra Patria y creemos en la independencia y la soberanía de Puerto Rico vivimos eternamente agradecidos del pueblo cubano, siempre ha sido solidario con nuestra lucha”.

López Rivera participa en homenaje a Fidel
El independentista boricua, en la continuación de su visita a Cuba, asistió a un homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro, organizado por la Organización de Solidaridad de los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL) y la Casa del ALBA Cultural en cuya sede tuvo lugar el acto.
En la ocasión, el Espacio Audiovisual Tricontinental presentó materiales evocadores de Fidel y canciones patrióticas, y reeditó la premiación de un concurso de fotografías como parte de la campaña por la excarcelación de Oscar (guardó injusta prisión casi 36 años en Estados Unidos), quien hizo entrega personalmente de reconocimientos a los ganadores.
Unas 140 personas de 10 países acudieron a la Casa del Alba Cultural, entre ellas intelectuales, periodistas, combatientes y escolares, los que participaron en este tributo al líder histórico de la Revolución Cubana y a Oscar, paradigma de los independentistas puertorriqueños.
Los videos expuestos contienen imágenes de Fidel en distintas épocas, de sus discursos e intercambios constantes con el pueblo, con líderes internacionales y de movimientos revolucionarios y con Los Cinco Héroes, uno de los cuales, Gerardo Hernández, aparece hablando del Comandante en Jefe.
Expresaba Gerardo en el material fílmico: Hablar de Cuba es hablar de Fidel, él nos ayudó a resistir (Los Cinco cumplieron más de 15 años injustas condenas en cárceles del imperio). Para darme ánimos en prisión pensaba en la patria, en mi pueblo y en Fidel, agregaba.
El independentista boricua, en la continuación de su visita a Cuba, asistió a un homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro, organizado por la Organización de Solidaridad de los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL) y la Casa del ALBA Cultural en cuya sede tuvo lugar el acto.
En la ocasión, el Espacio Audiovisual Tricontinental presentó materiales evocadores de Fidel y canciones patrióticas, y reeditó la premiación de un concurso de fotografías como parte de la campaña por la excarcelación de Oscar (guardó injusta prisión casi 36 años en Estados Unidos), quien hizo entrega personalmente de reconocimientos a los ganadores.
Unas 140 personas de 10 países acudieron a la Casa del Alba Cultural, entre ellas intelectuales, periodistas, combatientes y escolares, los que participaron en este tributo al líder histórico de la Revolución Cubana y a Oscar, paradigma de los independentistas puertorriqueños.
Los videos expuestos contienen imágenes de Fidel en distintas épocas, de sus discursos e intercambios constantes con el pueblo, con líderes internacionales y de movimientos revolucionarios y con Los Cinco Héroes, uno de los cuales, Gerardo Hernández, aparece hablando del Comandante en Jefe.
Expresaba Gerardo en el material fílmico: Hablar de Cuba es hablar de Fidel, él nos ayudó a resistir (Los Cinco cumplieron más de 15 años injustas condenas en cárceles del imperio). Para darme ánimos en prisión pensaba en la patria, en mi pueblo y en Fidel, agregaba.

Encuentro entre Oscar y Alicia Alonso
El independentista boricua Oscar López Rivera conversó en La Habana con la gloria de la danza mundial, Alicia Alonso, encuentro en el que brilló la admiración mutua que se profesan y la hermandad entre Cuba y Puerto Rico.
“¡Compañero, usted es un héroe, un héroe de Puerto Rico!”, fueron las primeras palabras de Alicia a lo que él respondió con humildad mientras la abrazaba: “No tengo idea de por qué”.
Según el reporte de CubaDebate, Alicia habló de su amor por Puerto Rico y comentó que algunos artistas boricuas han integrado en el Ballet Nacional de Cuba (BNC), y exclamó dirigiéndose a Oscar: “¡Gracias, porque con su posición usted nos ha ayudado a todos!”
El luchador borinqueño le entregó un hermoso arreglo floral de rosas blancas y durante todo el encuentro sostuvo con cariño una de las manos de la excelsa bailarina que se mostraba emocionada por conocerlo.
El independentista boricua Oscar López Rivera conversó en La Habana con la gloria de la danza mundial, Alicia Alonso, encuentro en el que brilló la admiración mutua que se profesan y la hermandad entre Cuba y Puerto Rico.
“¡Compañero, usted es un héroe, un héroe de Puerto Rico!”, fueron las primeras palabras de Alicia a lo que él respondió con humildad mientras la abrazaba: “No tengo idea de por qué”.
Según el reporte de CubaDebate, Alicia habló de su amor por Puerto Rico y comentó que algunos artistas boricuas han integrado en el Ballet Nacional de Cuba (BNC), y exclamó dirigiéndose a Oscar: “¡Gracias, porque con su posición usted nos ha ayudado a todos!”
El luchador borinqueño le entregó un hermoso arreglo floral de rosas blancas y durante todo el encuentro sostuvo con cariño una de las manos de la excelsa bailarina que se mostraba emocionada por conocerlo.

La prima ballerina assoluta y directora del BNC destacó cómo países pequeños estaban llenos de heroísmo, en tanto Oscar expresaba “siempre que hay lucha tiene que ser lucha por amor”.
Sobre los puertorriqueños, cuya tierra está colonizada desde hace 119 años, Alicia dijo: “El orgullo de saber que esa Isla es de ellos ya lo tienen, paso a paso vamos adelante”; al tiempo que Oscar subrayaba “jamás dejaremos de luchar por la independencia, todavía estamos colonizados pero seguiremos luchando hasta el último suspiro”.
Presenció el histórico encuentro quien fuera por más de cuatro años compañero de celda de Oscar en Estados Unidos, Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Sobre los puertorriqueños, cuya tierra está colonizada desde hace 119 años, Alicia dijo: “El orgullo de saber que esa Isla es de ellos ya lo tienen, paso a paso vamos adelante”; al tiempo que Oscar subrayaba “jamás dejaremos de luchar por la independencia, todavía estamos colonizados pero seguiremos luchando hasta el último suspiro”.
Presenció el histórico encuentro quien fuera por más de cuatro años compañero de celda de Oscar en Estados Unidos, Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).