Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Asociación “José Martí” realiza conversatorio dedicado al legado del Che, Fidel, Mehdi Ben Barka...

Asociación “José Martí” realiza conversatorio dedicado al legado del Che, Fidel, Mehdi Ben Barka y a la actualidad

  • الكاتب: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Asociación de Solidaridad Árabe – Latinoamericana “José Martí”
  • 31 Octubre 2017 01:43
  • 221 Visualizaciones

La Asociación de Solidaridad Árabe – Latinoamericana “José Martí”, organizó en el día de ayer, en el centro cultural (Alef) en la capital Beirut, dirigido por el amigo del Movimiento solidario con Cuba, Sarkis Abu Zeid, un conversatorio a cargo del Dr. Jamal Wakim, académico y experto en temas geopolíticos y estratégicos, con motivo del 50 aniversario de la caída en combate del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara y el primero de la partida física del Líder de la Revolución Cubana, así como el 52 del asesinato de Mehdi Ben Barka.

  • x
El encuentro se realizó el día de ayer, en el centro cultural (Alef) en la capital Beirut.
La apertura del conversatorio fue a cargo de Mohamed Hachicho, directivo de la Asociación “José Martí”, quien aseguró que solo guiándonos por los ejemplos de lucha de nuestros pueblos podremos hacer frente a los grandes retos que tenemos por delante.

Al encuentro asistieron medio centenar de periodistas, comunicadores, estudiosos e investigadores especializados en África Norte, Medio Oriente y América Latina.

El Dr. Jamal Wakim, ofreció una ponencia, como preámbulo para un debate profundo y nutrido sobre el futuro de las causas de los pueblos árabes y latinoamericanos.

Golpear el movimiento de liberación mundial y el surgimiento de la hegemonía norteamericana

Los asistentes al encuentro, escucharon la presentación del Dr. Wakim.
Dr. Jamal Wakim dijo que en 1965, Ernesto Che Guevara renunció a todos sus cargos en el contexto de revitalizar el movimiento de liberación mundial, en un momento que coincidió con los golpes de estado -apoyados por Washington-, en varios países del tercer mundo; especialmente en la región árabe. Así como los esfuerzos para golpear el papel del líder egipcio Gamal Abdel Nasser a través del apoyo del Islam político representado por la Hermandad Musulmana, y luego apoyar a Israel en su agresión contra Egipto y los estados árabes en 1967, todo eso había causado un duro golpe al movimiento de liberación mundial.

De igual forma, el secuestro del revolucionario marroquí Mahdi Ben Barka en París en 1965 por la inteligencia francesa y marroquí, fue uno de los golpes más fuerte al movimiento árabe de emancipación.

La crisis del capitalismo norteamericano y el fin del unipolarismo

Wakim se refirió al proyecto hegemónico estadounidense de los años 70, el establecimiento de un sistema unipolar, durante un cuarto de siglo, la imposición del neoliberalismo, hasta el surgimiento de la crisis del capitalismo norteamericano y el fin del unipolarismo.

En su ponencia, habló Wakim de la invasión norteamericana a Afganistán en 2001 e Irak en 2003 con el objetivo impedir que Europa, Rusia, China e Irán lleguen al continente africano, que será el principal campo de batalla entre estas fuerzas.

Sin embargo, dijo, las guerras de EE.UU. en el Medio Oriente y su uso excesivo de la fuerza militar, le ha llevado a un estado de expansión excesiva, causándole una crisis. Esto explica la crisis económica que azotó a Estados Unidos en 2008, que fue uno de los factores más importantes en la llegada de Barack Obama a la presidencia en Washington.

La primavera árabe, lanzada en 2011, fue un intento de Washington y sus aliados de mantener la hegemonía sobre la región árabe, reemplazando regímenes árabes desgastados por regímenes gobernados por el Islam político, alimentado por Estados Unidos y Arabia Saudita durante las últimas cinco décadas.

Pero al no lograr derrocar a Siria, ni liquidar a la Resistencia, viene la elección de Donald Trump de fuera del tradicional club de élite americano como una expresión de la crisis del club, en el logro de sus objetivos estratégicos por medios militares o blandos.

El mundo árabe, América Latina y el nuevo movimiento de liberación

La crisis del capitalismo norteamericano y el fin del unipolarismo, fue otro de los temas analizados en el conversatorio.
Se destacan hoy tres escenarios que forman áreas de conflicto entre las grandes potencias y grandes ejes. El primer escenario es la región árabe,  el segundo escenario es el latinoamericano, mientras el tercero es el africano, que será el principal campo de competencia entre los dos grandes bloques.

En ese contexto, se destaca el papel de Cuba frente a Estados Unidos en las circunstancias más difíciles bajo el liderazgo del Comandante Fidel Castro; y también se destaca la necesidad de un proyecto pan-árabe que enfrente la hegemonía americana en la región árabe. Esto explica por qué un número de partidos árabes de carácter nacionalista y de izquierda han formado un Frente amplio llamado: Frente  Progresista Árabe.

 Sin embargo, el movimiento de liberación en América Latina, solo, no podrá enfrentar a la hegemonía norteamericana, ni tampoco el movimiento de liberación árabe puede  enfrentarse solo a la hegemonía estadounidense. Lo que hace necesario un encuentro de estos dos movimientos para relanzar un movimiento de liberación global como el que procuraron, Fidel, Che y Mahdi Ben Barka, entre otros, sobre todo porque hoy estamos presenciando el colapso del Islam político árabe como resultado del fin de la era del dinero petrolero saudí y del Golfo, que patrocinó este Islam político y contribuyó a su ascenso.

Esto ayudaría al movimiento de liberación africano por dos razones: la primera es que el mundo árabe tiene frontera con el mundo africano desde el Norte, y es parte de él, mientras, América Latina  se limita con el mundo africano desde Occidente; y el segundo factor es el histórico, cultural y demográfico, donde a lo largo de miles de años, ha habido un gran apareamiento entre árabes y africanos en la medida en que sólo podemos considerar que los mundos árabe y africano son una extensión uno del otro.

 Esto también se aplica en América Latina, donde ha habido una intensa migración africana forzada por los españoles y de los portugueses, desde el siglo XVI, haciendo que los mundos africano y latino sean una extensión uno del otro.

  Aquí debemos recordar el gran papel desempeñado por Egipto en los años cincuenta y sesenta en apoyo al movimiento de liberación en África y el gran papel desempeñado por Cuba en los años 70 y 80 en apoyo a estos movimientos de liberación.

Conclusiones del debate

Cuba ha sido -por muchas razones- una antorcha para todas las fuerzas que se oponen a la hegemonía norteamericana en las circunstancias más difíciles.

Cuba resistió frente a un bloqueo impuesto por los norteamericanos durante más de seis décadas, mientras que el bloque de estados socialistas se derrumbó.

El pueblo cubano también tiene una herencia de raíces europeas, africanas e incluso árabes y asiáticas, lo que fortalece la posibilidad de que Cuba constituya ese vínculo.

Así, las circunstancias que ayudaron a Fidel, Che, Ben Barka y otros hace años, tal vez, se han madurado hoy para relanzar el movimiento de liberación mundial basado en el movimiento de liberación de América Latina, del mundo árabe y de África.

También asistió el Encargado de Negocios de Cuba en el Líbano, Raúl Madrigal Cárdenas quien agradeció al finalizar la actividad, las muestras de simpatía, solidaridad y confianza de los presentes para con la Revolución Cubana.

  • Fidel Castro
  • Asociación De Solidaridad Árabe – Latinoamericana “José Martí”
  • Beirut
  • El Líbano
  • Medio Oriente
  • Jamal Wakim
  • Mehdi Ben Barka
  • Ernesto Che Guevara
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
En la actividad, celebrada con motivo del Día de la Tierra, participól a doctora Aleida Guevara March, hija del Guerrillero heroico, Ernesto Che Guevara, quien describió la declaración de Trump sobre el Golán sirio ocupado como "una locura absoluta".
Política

Condenan en acto de solidaridad en Beirut declaración de Trump sobre el Golán sirio ocupado

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 05 Abril 2019
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024