Primer cosmonauta de América Latina comparte su experiencia en la UNESCO
Primer cosmonauta de América Latina comparte sus experiencias del viaje al espacio con los representantes de países del Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac) en la Unesco.

Arnaldo Tamayo, cosmonauta cubano y el primero de América Latina, intercambió con representantes de países del Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac) en la Unesco, y contó la experiencia de su viaje al espacio.
Tamayo, que visita la sede de esa organización de las Naciones Unidas para recibir la Medalla sobre Ciencia Espacial, declaró que se trata de un gran honor obtener el galardón, con el cual “se está reconociendo a todo el pueblo cubano”, indicó.
Ante un nutrido e interesado público, el cosmonauta explicó que su viaje al espacio, realizado como parte de un programa conjunto entre la nación caribeña y la ya desaparecida Unión Soviética, muestra la voluntad del gobierno cubano de impulsar el conocimiento y la investigación.
De acuerdo con Tamayo, el desarrollo de la ciencia ha sido una prioridad para La Habana desde el inicio de la Revolución y por ello en el país existe una amplia red de universidad y centros de investigación esparcidos por todo el territorio nacional.
Respecto a su viaje al espacio, que realizó en septiembre de 1980 junto con el cosmonauta soviético Yuri Romanenko, subrayó que tuvo resultados de alta importancia para Cuba desde el punto de vista científico, gracias a los experimentos e investigaciones que lograron llevar a cabo.
Asimismo compartió diversas anécdotas sobre el impacto que tiene para un ser humano viajar al espacio en el aspecto físico, psicológico y emocional.