El Parlament de Cataluña declara la independencia
Un total de 70 parlamentarios votaron a favor de la independencia, mientras que diez votaron en contra y hubo dos papeletas en blanco.

El Parlament de Cataluña aprobó por 70 votos secretos a favor, diez en contra y dos abstenciones, la propuesta de Junts pel Sí y la CUP que propone declarar la independencia y abrir un proceso constituyente que "acabe con la redacción y aprobación de la constitución de la república".
El texto insta, además, al Govern a desplegar la ley de transitoriedad. La oposición se ausentó en el momento de la votación.
"Asumimos el mandato del pueblo de Cataluña expresado en el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre y declaramos que Cataluña se convierte en un Estado independiente en forma de república", proclama literalmente el texto presentado por JxSí y la CUP, en cuya votación en urna y de forma secreta no han querido participar los diputados de Ciudadanos, el PSC y el PPC, que han salido del hemiciclo.
También en su preámbulo -y no en la parte votada, porque JxSí y la CUP consideran que la independencia ya fue votada por la ciudadanía en la jornada del 1-O-, la resolución, aprobada por 70 votos a favor, 10 en contra y 2 en blanco, dice: "Constituimos la república catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social”.
El Gobierno ha recurrido inmediatamente al Constitucional el pleno celebrado este viernes y el presidente, Mariano Rajoy, ha asegurado que el Estado "reaccionará" ante la aprobación de la independencia, que ha calificado de "acto delictivo”.
En la escalinata principal del Parlament y rodeado de más de 200 alcaldes soberanistas que, vara en mano, se han comprometido simbólicamente con la independencia, el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ha señalado que el Parlamento "legítimo" ha dado un paso "largamente esperado", culminando así ese "mandato de las urnas". Sus palabras, ha dicho, salían del "corazón" pero también de la "razón" y la "legitimidad".
Un total de 72 parlamentarios votaron a favor de la independencia, mientras que diez votaron en contra y hubo dos papeletas en blanco.
Luego de confirmarse la declaración de independencia por parte del Parlamento, el pueblo manifestó su alegría en las calles.
Tras el anuncio de la independencia de la región, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy pidió "tranquilidad" a los españoles y garantizó que se restaurará "la legalidad" en la región.
El texto insta, además, al Govern a desplegar la ley de transitoriedad. La oposición se ausentó en el momento de la votación.
"Asumimos el mandato del pueblo de Cataluña expresado en el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre y declaramos que Cataluña se convierte en un Estado independiente en forma de república", proclama literalmente el texto presentado por JxSí y la CUP, en cuya votación en urna y de forma secreta no han querido participar los diputados de Ciudadanos, el PSC y el PPC, que han salido del hemiciclo.
También en su preámbulo -y no en la parte votada, porque JxSí y la CUP consideran que la independencia ya fue votada por la ciudadanía en la jornada del 1-O-, la resolución, aprobada por 70 votos a favor, 10 en contra y 2 en blanco, dice: "Constituimos la república catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social”.
El Gobierno ha recurrido inmediatamente al Constitucional el pleno celebrado este viernes y el presidente, Mariano Rajoy, ha asegurado que el Estado "reaccionará" ante la aprobación de la independencia, que ha calificado de "acto delictivo”.
En la escalinata principal del Parlament y rodeado de más de 200 alcaldes soberanistas que, vara en mano, se han comprometido simbólicamente con la independencia, el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ha señalado que el Parlamento "legítimo" ha dado un paso "largamente esperado", culminando así ese "mandato de las urnas". Sus palabras, ha dicho, salían del "corazón" pero también de la "razón" y la "legitimidad".
Un total de 72 parlamentarios votaron a favor de la independencia, mientras que diez votaron en contra y hubo dos papeletas en blanco.
Luego de confirmarse la declaración de independencia por parte del Parlamento, el pueblo manifestó su alegría en las calles.
Tras el anuncio de la independencia de la región, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy pidió "tranquilidad" a los españoles y garantizó que se restaurará "la legalidad" en la región.