Puigdemont: "No podemos aceptar este ataque y humillación"
En opinión de Puigdemont, las medidas anunciadas por Rajoy suponen "un verdadero portazo" a la opción del diálogo ya que sus medidas suponen "la liquidación del autogobierno" y, por tanto, vulneran la "voluntad democrática de los catalanes".

El presidente del Gobierno catalán, Carles Puigdemont, aseguró que la pretensión del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, de tomar el control de las instituciones de Cataluña al amparo del artículo 155 de la Constitución es una "humillación" incompatible con la democracia.
"Las instituciones catalanas y el pueblo de Cataluña no pueden aceptar este ataque. La humillación que pretende el Gobierno español haciéndose tutor de toda la vida pública catalana, desde el Gobierno hasta los medios de comunicación públicos, es incompatible con una actitud democrática y se sitúa fuera del estado de derecho", dijo Puigdemont en una declaración institucional televisada.
El dirigente catalán mostró su rechazo a la decisión de Mariano Rajoy de dar traslado al Senado de una serie de medidas diseñadas al amparo del artículo 155 de la Constitución para "restaurar la legalidad en Cataluña".
Según explicó Mariano Rajoy, entre esas medidas –que deberán ser aprobadas por el Senado– se encuentra el cese del Gobierno catalán al completo, un recorte de competencias del Parlamento catalán y el compromiso de convocar elecciones autonómicas en un plazo máximo de seis meses.
Además, el paquete de medidas incluye la toma de control sobre los Mossos d'Esquadra –la policía autonómica catalana– o la televisión pública.
El dirigente catalán calificó el paquete de actuaciones aprobado por el Consejo de Ministros como "el peor ataque a las instituciones y al pueblo de Cataluña desde los decretos del dictador militar Francisco Franco”.
"Sin pasar por las urnas, con un apoyo escaso y en contra de la voluntad de la mayoría, el gobierno de Mariano Rajoy quiere nombrar un directorio para teledirigir desde Madrid la vida de Cataluña", afirmó.
En su discurso, Puigdemont recordó que la Generalitat de Cataluña no es una institución nacida con la actual Constitución española y se mostró convencido de que los ciudadanos catalanes seguirán defendiendo la "legitimidad histórica" de la misma.
Por el momento se desconoce cuáles son las medidas que pretende tomar el Gobierno catalán para defender sus instituciones, aunque en la carta enviada el pasado jueves por Puigdemont a Mariano Rajoy ya advirtió que una eventual aplicación del 155 podría ser respondida con una votación parlamentaria para dar validez a la declaración de independencia firmada –e inmediatamente suspendida– el pasado 10 de octubre.
El líder catalán finalizó su declaración institucional con un llamamiento al Parlamento de la autonomía a convocar una sesión plenaria para debatir y consensuar la respuesta de las instituciones catalanes a la aplicación del 155.