Solicitan autopsia del cuerpo hallado en Chubut, Argentina
Maldonado, de 28 años, desapareció el pasado 1 de agosto después de que la Gendarmería reprimiera a la comunidad mapuche del Pu Lof Cushamen, en la provincia argentina de Chubut.

La Fiscalía Federal de Esquel solicitó que se realice la autopsia del cuerpo hallado en el Río Chubut, sur de Argentina, y que se presume pertenezca a Santiago Maldonado quien desapareció el pasado 1 de agosto cuando se le vio en el mismo lugar donde miembros de gendarmería reprimían a una comunidad mapuche en resistencia en Chubut que ocupan tierras del italiano Benetton.
El caso del joven artesano de 28 años ocupa portadas dentro y fuera de esa nación austral mientras que con el pasar de los días la angustia y la desesperación crecen entre sus padres y hermanos.
La Fiscalía Federal pidió que de la autopsia participen todas las partes que integran la causa.
Según la fiscalía que orienta Silvina Ávila, "de no realizarse con la intervención de todos los legitimados en el expediente quedaría abierta la posibilidad a que se deba reordenarla, con el desgaste, incertidumbre y el sufrimiento que implicaría a los familiares de la víctima, sin soslayar las posibles impugnaciones o cuestionamientos que un peritaje de tal envergadura podría acarrear".
La fiscal remitió la causa al Juzgado Federal a los fines de que "de entenderlo el magistrado, ordene el traslado al Cuerpo Médico Forense dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a los fines de que se lleve adelante la operación".
"No descartamos que hayan plantado el cuerpo", dijo la abogada de la familia Maldonado.
Además, mediante un comunicado oficial, la Fiscalía de Esquel reiteró que "el rastrillaje realizado fue impulsado por esta Fiscalía Federal y la Procuraduría de Violencia Institucional, con la asistencia técnica del Equipo de Antropología Forense que colabora desde los inicios en el expediente”.
El presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales Horacio Verbitsky le reclamó a la alianza gobernante que "pare un poco con todas las operaciones" alrededor de Santiago Maldonado. "Es un momento muy doloroso, la familia ha pedido que se espere a los resultados de la autopsia con la participación del Cuerpo Médico Forense", advirtió.
Verbitsky señaló que el CELS fue quien propuso que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAF) se incorporara a la investigación. "Ha dado un buen resultado, el rastrillaje se hizo con las indicaciones del EAF, ellos señalaron unas líneas de trabajo totalmente distintas. El juez aceptó y se encontró un cuerpo", cuya autopsia realizará en las próximas horas el Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema,y con la participación de todos los querellantes.
El periodista y titular del CELS dijo que ahora "hay que esperar la confirmación de la identidad, la causa de la muerte, el tiempo que lleva el cuerpo ahí. Es el cuerpo hallado el que va a hablar. Hay que hacer silencio hasta que el cuerpo hable".
Desde la desaparición de Maldonado en agosto su familia, organizaciones de derechos humanos y la ciudadanía se han unido para exigir noticias del joven tatuador que estudió en la Universidad Nacional de La Plata.
Existe la hipótesis de que puede tratarse de una "desaparición forzada", por lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha pedido detalles sobre la investigación relacionada para saber "el estado de seguimiento y cumplimiento de la cautelar" presentada el pasado 22 de agosto, que buscaba proteger los derechos de Maldonado.
"Estamos ante una situación de emergencia grave que hay que esclarecer", sostuvo la semana pasada el presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren.