México: la percepción de inseguridad sube al 76 por ciento
De acuerdo a un sondeo publicado por el Inegi: las mujeres se sienten más inseguras que los hombres con un 80.3 por ciento frente a un 71. 1 por ciento, en México.

Los mexicanosconfiezan sentirse más inseguros. Esa percepción social marcó un ascenso al pasar de 74,9 por ciento en junio pasado, a 76 por ciento en el sondeo de septiembre, i ha informado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
"Durante septiembre de 2017, 76 por ciento de la población mayores de 18 años consideró que vivir en su ciudad es inseguro", reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada en la primera quincena de septiembre.
El Inegi señaló en un comunicado que ese porcentaje no representa un cambio significativo respecto a junio de 2017, pero sí es estadísticamente mayor al registrado en septiembre de 2016.
De acuerdo al instituto, la percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres (80,3 por ciento), mientras que los hombres se ubicaron en 71,1 por ciento.
La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública se generan por factores como la atestiguación de conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde se desenvuelve la población, refiere el instituto.
Los problemas de inseguridad pública han escalado y lideran la lista de factores que pueden obstaculizar el crecimiento económico en México, para los próximos seis meses, según la opinión de expertos consultados por el Banco de México.
Las ciudades que mayor cantidad de personas califican como lugar inseguro son: - Villahermosa (Tabasco), con 98,4 por ciento - Coatzacoalcos (Veracruz), con 97 por ciento - Reynosa (Tamaulipas), con 93,5 por ciento - Ecatepec de Morelos (Estado de México), con 93,5 por ciento - Chilpancingo (Guerrero), con 92,4 por ciento - Mexicali, con 92,1 por ciento