Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ¿Por qué EE.UU. se involucró en Siria?

¿Por qué EE.UU. se involucró en Siria?

  • الكاتب: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Bloomberg.com
  • 10 Octubre 2017 00:37
  • 155 Visualizaciones

Una sincera memoria de la ex secretario de Defensa estadounidense, Ash Carter, ofrece una rara oportunidad para entender mejor la estrategia de Siria del presidente Barack Obama antes de que retroceda hacia la distancia histórica. Sin embargo, sus muchas ideas valiosas plantean una gran pregunta: ¿Por qué Estados Unidos incluso se involucró?

  • x
Foto: AFP
Según un artículo difundido en Bloomberg.com y de la autoría de Leonid Bershidsky, señala que el objetivo aparente de las reminiscencias detalladas de Carter es establecer su papel en la derrota de Daesh. 

El ex secretario de Defensa asegura que las operaciones efectivas contra Daesh y un plan de batalla específico, que Carter afirma que las fuerzas estadounidenses y aliadas aún siguen (las dos "flechas rojas" apuntando hacia Mosul y Raqqa) sólo tomaron forma después de su nombramiento en febrero de 2015. Pero , la parte egoísta aparte, el informe de Carter de 45 páginas describe un esfuerzo que tuvo pocos partidarios en la región afectada.

Carter culpa a los EE.UU. de retirarse de Irak para la aparición de Daesh. Pero incluso después de que la milicia terrorista estableciera su "estado", "la gente de la región no quería que las fuerzas de tamaño invasor regresaran", recuerda el ex secretario. 

A lo largo de sus dos años de mandato, Carter tuvo que "facilitar al primer ministro iraquí, Haidar al Abadi a aceptar más fuerzas de EE.UU. (que era polémico para él en casa)". Las fuerzas iraquíes, al principio, eran reacias a luchar, a la irritación abierta de Carter y los generales de Estados Unidos que tenían que seguir instigando a los iraquíes en la acción.

De acuerdo con Bershidsky, el gobierno sirio del presidente Bashar al-Assad era aún menos acogedor de la intervención estadounidense, incluso cuando la idea del gobierno estadounidense era crear fuerzas anti-Daesh locales desde cero "reclutando combatientes individuales, formándolos en unidades, proporcionándoles capacitación y equipos en Turquía y Jordania, y volver a insertarlos en la lucha en Siria". 

A pesar de que, como explica Carter, la idea era que estos combatientes no se involucraran en la guerra civil siria, Assad era muy consciente de lo que los Estados Unidos pensaban de él. Luego, Carter entró y cambió el plan de apoyo estadounidense a las formaciones paramilitares existentes. "Casi todos los verdaderos combatientes ya formaban parte de grupos ad hoc y todos querían combatir tanto a Assad como a Daesh", explica.

Fue después que Estados Unidos decidió que esto estaba bien que Al Assad hizo su caso al presidente ruso Vladimir Putin. Lo que Putin vio fue la intervención estadounidense en la guerra civil, un intento de cambio de régimen -algo con que se había opuesto vehementemente en Libia, incluso peleando con el entonces presidente Dmitri Medvedev, que había permitido que la interferencia occidental no fuese cuestionada. Al armar y entrenar a grupos anti-Al Assad, la administración Obama -y Carter personalmente si realmente fue él quien provocó el cambio de estrategia- atrajo a Rusia al conflicto.

Según Bershidsky, Carter recuerda los persistentes esfuerzos rusos por establecer un modelo de cooperación con los EE.UU. 

"Desde ese primer momento, Rusia buscó asociarnos a nosotros y a la campaña contra Daesh con lo que estaban haciendo en Siria, constantemente diciéndole al mundo su deseo de coordinar y cooperar con nosotros, pidiendo compartir información de inteligencia e inteligencia ", escribió Carter. 

Él rechazó estos avances por tres razones principales. En primer lugar, la coordinación con Rusia, que estaba estrechamente unida a Irán en Siria, podría haber debilitado la decisión del primer ministro iraquí Al Abadi de trabajar con los Estados Unidos. Después, podría vincular a los Estados Unidos a la "inhumana" campaña rusa (múltiples víctimas civiles infligidas por la coalición dirigida por Estados Unidos). Finalmente -y creo Bershidsky que lo más importante para la administración de Obama- "otorgaría ingenuamente a Rusia un papel de liderazgo inmerecido en el Medio Oriente".

Las interacciones insatisfactorias con Rusia y la lucha de Carter para impedir que el Departamento de Estado de John Kerry haga un trato con Putin que implique coordinación militar en lugar de mera desconfianza, se describen en un capítulo sobre "spoilers y vedadores". Aparte de Rusia e Irán, entre ellos Turquía -que, según el ex-secretario, "causó las mayores complicaciones para la campaña" - y el vecindario árabe, los estados del Golfo, que, escribe Carter, y PR que de alguna manera nunca se tradujeron en acción de campo de batalla".

En resumen, los intereses estadounidenses no estaban claramente alineados con: Irak, Irán, Rusia, Turquía, el gobierno de Assad en Siria y los estados del Golfo. ¿Tenían los Estados Unidos aliados entusiastas en absoluto?

El apoyo de Estados Unidos a los rebeldes anti-Assad (kurdos) fue la principal razón por la que Turquía se convirtió de un aliado en un "spoiler". Pero al menos alguien quería realmente que los Estados Unidos estuvieran involucrados, si por razones que tenían menos que ver con Daesh que con el sueño kurdo de un estado soberano. Ahora, los kurdos de Irak han votado a favor de la independencia, justificando todos los recelos que Al Abadi tenía sobre la operación anti-Daesh de Estados Unidos.

Señala Bershidsky que en la lucha contra Daesh, los Estados Unidos lograron pisar los dedos de todos en una región maltratada y de fusiones cortas que ya se mostraba recelosa de la interferencia estadounidense después de las aventuras de Irak y Libia. 

A su juico, el relato de Carter arroja luz sobre cómo sucedió eso, tanto como en la mecánica de derrotar a Daesh. Explica por qué la paz en la región no será una realidad, incluso después que Daesh haya desaparecido: el propio Carter escribe que le preocupa "que la estabilización y los esfuerzos de gobernabilidad de la comunidad internacional estén a la zaga de la campaña militar". El informe plantea también la cuestión de si se podría haber logrado una solución más duradera si Al Assad y sus aliados, por una parte, y Turquía, por otra, se hubieran dejado tratar el problema de Daesh sin interferencia de los Estados Unidos.

Contrafácticos, sin embargo, son inútiles. La participación estadounidense sólo se ha intensificado después de que el gobierno de Obama se fue, y la estabilidad política en Siria e Irak es cada vez más evasiva ya que las naciones del Medio Oriente y los grupos armados tratan de acostumbrarse al triángulo de los poderosos estadounidenses / rusos / turcos. Carter puede con orgullo reclamar una parte en la creación de esa nueva configuración volátil.

  • Administración Obama
  • Turquía
  • Guerra En Siria
  • Ash Carter
  • Estados Unidos
  • Rusia
  • Lucha Contra El Terrorismo
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Temas relacionados

Ver más
El presidente sirio ofrece entrevista a la cadena rusa “Russia 24” en la que abordó varios temas nacionales, regionales e internacionales.
Política

Al-Assad: Erdogan debe abandonar el apoyo al terrorismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Marzo 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024