Managua: Ley Nica Act es injerencista y viola soberanía nicaragüense
El Gobierno de Nicaragua condenó la aprobación de la Nica Act y calificó ese proyecto de ley como una muestra de la postura injerencista de Estados Unidos.

Por medio de un comunicado, las autoridades de Managua reaccionaron a la aprobación de la Ley Nicaraguan Investment Conditionality, también conocida como la Nica Act, en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y la tildó como una violación a su soberanía.
“Consideramos esa iniciativa de Ley como una violación a la soberanía de Nicaragua y una negación de todos los procesos políticos, sociales, culturales, y económicos, que en nuestra Patria se desarrollan para mejorar la vida de todos”, expresa el comunicado.
Según las fuentes, la ley Nica Act busca que las instituciones financieras que tienen relaciones con EE.UU. frenen los préstamos a Nicaragua hasta que este país celebre elecciones, a juicio de Estados Unidos, “libres, justas y transparentes”.
El gobierno de Daniel Ortega aseguró que la aprobación de esta ley —que tras ser aprobada en el Senado de EE.UU. necesitaría de la aprobación del presidente estadounidense, Donald Trump, para entrar en vigor— es evidencia de las posturas retrogradas, injerencistas e irrespetuosas de Washington hacia Nicaragua.
Frente a esta situación, Managua reiteró su compromiso con el pueblo nicaragüense para mejorar su calidad de vida e indicó que seguirá esforzándose al máximo para llevar a cabo proyectos y planes que mejoren la situación económica y financiera del país centroamericano.
“Consideramos esa iniciativa de Ley como una violación a la soberanía de Nicaragua y una negación de todos los procesos políticos, sociales, culturales, y económicos, que en nuestra Patria se desarrollan para mejorar la vida de todos”, expresa el comunicado.
Según las fuentes, la ley Nica Act busca que las instituciones financieras que tienen relaciones con EE.UU. frenen los préstamos a Nicaragua hasta que este país celebre elecciones, a juicio de Estados Unidos, “libres, justas y transparentes”.
El gobierno de Daniel Ortega aseguró que la aprobación de esta ley —que tras ser aprobada en el Senado de EE.UU. necesitaría de la aprobación del presidente estadounidense, Donald Trump, para entrar en vigor— es evidencia de las posturas retrogradas, injerencistas e irrespetuosas de Washington hacia Nicaragua.
Frente a esta situación, Managua reiteró su compromiso con el pueblo nicaragüense para mejorar su calidad de vida e indicó que seguirá esforzándose al máximo para llevar a cabo proyectos y planes que mejoren la situación económica y financiera del país centroamericano.