Maduro: Venezuela cumple sus obligaciones petroleras, pese a sanciones de EE.UU.
A pesar de la persecución financiera, Venezuela ha cumplido de manera impecable sus obligaciones, aseguró el presidente de Venezuela durante el foro internacional Semana energética en Moscú.

"Hemos tomado las medidas para proteger a nuestro país desde el punto de vista financiero", aseguro el mandatario, quien calificó las sanciones como una agresión ilegal.
Maduro destacó que Venezuela tiene excelentes relaciones económicas, comerciales, financieras, energéticas con los países emergentes.
El presidente venezolano dijo que la gran perturbación en el mercado del petróleo se debe principalmente a crecientes excavaciones de Estados Unidos.
En sus declaraciones, Maduro señaló que lo que pasa en el mercado del crudo es producto de factores como el incremento en la capacidad de producción petrolera y gasífera por parte de Estados Unidos a partir de los métodos de fracturación.
Recordó que el Fracking “inundó” el mercado de millones de barriles de petróleo fuera de los principales países productores y exportadores en los últimos 30 años e integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
En ese sentido, Maduro llamó a los países miembros “disciplina” dentro del marco del acuerdo sellado para reducir la producción del crudo, e hizo hincapié en la importancia de mantener un alto nivel de cumplimiento con el acuerdo global de recortar la producción de petróleo en los momentos en que el mercado de crudo sufre inestabilidad por las excavaciones petrolíferas de Estados Unidos.
"Se trata de la caída más abrupta y más extensa en la historia de 100 años de petróleo, la cual afectó la economía de países importantes de las distintas regiones. Es muy importante destacar que se ha establecido un mecanismo de acuerdo y monitoreo de los procesos de producción y mercadeo del petróleo por parte de los 24 países OPEP y no OPEP”, señaló.
El líder venezolano explicó que el comité de monitoreo del cual forma parte Venezuela, es un mecanismo de coordinación que no había existido jamás en la historia petrolera y que abre las puertas a nuevos mecanismos como la investigación, explotación, exploración, mercadeo y desarrollo en general de las energías fósiles en el mundo.
Agregó que Rusia, Irán, Arabia Saudita, Argelia y Venezuela mantienen una cooperación “casi a diario” para lograr “nueva gobernabilidad del mercado petrolero” y establecer los precios del petróleo.
El martes, tras su llegada a la Federación Rusa, Maduro sostuvo una reunión de trabajo previa al encuentro energético con integrantes de su tren ministerial y va a reunirse este miércoles con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en el palacio presidencial, el Kremlin en Moscú.
Maduro destacó que Venezuela tiene excelentes relaciones económicas, comerciales, financieras, energéticas con los países emergentes.
El presidente venezolano dijo que la gran perturbación en el mercado del petróleo se debe principalmente a crecientes excavaciones de Estados Unidos.
En sus declaraciones, Maduro señaló que lo que pasa en el mercado del crudo es producto de factores como el incremento en la capacidad de producción petrolera y gasífera por parte de Estados Unidos a partir de los métodos de fracturación.
Recordó que el Fracking “inundó” el mercado de millones de barriles de petróleo fuera de los principales países productores y exportadores en los últimos 30 años e integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
En ese sentido, Maduro llamó a los países miembros “disciplina” dentro del marco del acuerdo sellado para reducir la producción del crudo, e hizo hincapié en la importancia de mantener un alto nivel de cumplimiento con el acuerdo global de recortar la producción de petróleo en los momentos en que el mercado de crudo sufre inestabilidad por las excavaciones petrolíferas de Estados Unidos.
"Se trata de la caída más abrupta y más extensa en la historia de 100 años de petróleo, la cual afectó la economía de países importantes de las distintas regiones. Es muy importante destacar que se ha establecido un mecanismo de acuerdo y monitoreo de los procesos de producción y mercadeo del petróleo por parte de los 24 países OPEP y no OPEP”, señaló.
El líder venezolano explicó que el comité de monitoreo del cual forma parte Venezuela, es un mecanismo de coordinación que no había existido jamás en la historia petrolera y que abre las puertas a nuevos mecanismos como la investigación, explotación, exploración, mercadeo y desarrollo en general de las energías fósiles en el mundo.
Agregó que Rusia, Irán, Arabia Saudita, Argelia y Venezuela mantienen una cooperación “casi a diario” para lograr “nueva gobernabilidad del mercado petrolero” y establecer los precios del petróleo.
El martes, tras su llegada a la Federación Rusa, Maduro sostuvo una reunión de trabajo previa al encuentro energético con integrantes de su tren ministerial y va a reunirse este miércoles con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en el palacio presidencial, el Kremlin en Moscú.